PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

viernes, 12 de enero de 2024

HALCÓN PEREGRINO

 El halcón peregrino​ (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita. Es un halcón grande, del tamaño de un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina con manchas oscuras; la cabeza es negra y cuenta con una amplia y característica bigotera también de color negro. Normalmente no vuela a velocidades superiores a los 100 km/h,​ pero en picada o cuando caza y efectúa un ataque en picado puede alcanzar más de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo.

Tanto el nombre científico como el nombre en español de esta especie significan «halcón viajero», a causa de los hábitos migratorios de muchas poblaciones del norte.

Aunque su dieta consiste casi exclusivamente en aves de tamaño medio, caza de vez en cuando pequeños mamíferos, pequeños reptiles e incluso insectos.

Su longitud corporal varía entre 34 y 58 cm, y su envergadura es de entre 80 y 120 cm.​ Sus alas delgadas y terminadas en punta le dan un buen impulso. Los machos y las hembras tienen un plumaje y marcas similares, pero, como en otras aves de presa, muestra un marcado dimorfismo sexual en su tamaño, con la hembra un 30 % mayor que el macho.​ Los machos pesan entre 440 y 750 g, mientras que las hembras, notablemente mayores, pesan entre 910 y 1500 g.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

El misil viviente

Autor: Marcelino Santos - 26 Agosto 2023

CHOVA PIQUIRROJA

La chova piquirroja​ o chova de pico rojo​ (Pyrrhocorax pyrrhocorax) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Las ocho subespecies viven en las montañas y acantilados de la costa deIrlanda y desde el este de Gran Bretaña hasta Asia Central, la India y China. También en España.
Su plumaje es negro con reflejos iridiscentes, el pico es largo y las patas son curvas y de color rojo brillante. Su llamada es sonora y resonante. El vuelo es de largo alcance, acrobático y mantiene abiertas las plumas primarias por largo tiempo. Es monógama y permanece fiel a su pareja en el sitio de reproducción, que por lo general es una cueva o en la grieta de un acantilado. Construye un nido de lana y raíces finas, donde la hembra pone de tres a cinco huevos. Particularmente sociable entre las temporadas de reproducción, vuela en bandadas y busca comida en las praderas. Consume principalmente invertebrados, pero también frutas, como cerezas y arándanos.
Aunque propensa a la depredación y el parasitismo, la principal amenaza son los cambios en las prácticas agrícolas, que conducen a la reducción de la población, extinciones locales o distribuciones fragmentadas en Europa; sin embargo, el ave no está globalmente amenazada. A su vez, la chova estuvo asociada con la piromanía y tiene vínculos con santo Tomás Becket y el condado de Cornualles. Está representado en los sellos postales de varios países, incluyendo la Isla de Man y Gambia.


Autor: Marcelino Santos - 3 Junio 2020
Lugar: Monte de Milagro
 
Autor: Marcelino Santos - 24 Septiembre 2020
Lugar: La Peña
 

Autor: Marcelino Santos - 2 Mayo 2021
 
22 Octubre 2023

COLLALBA RUBIA

La collalba rubia (Oenanthe hispanica)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Eurasia y África. Es un pájaro migratorio que cría en el sur de EuropaOriente Próximo y el noroeste de África, y pasa el invierno en el Sahel.
Este pájaro de 13,5 a 15,5 cm de longitud es insectívoro.
La collalba rubia fue descrita científicamente en 1758 por Linneo, en la décima edición de su obra Systema naturæ, con el nombre de Motacilla hispanica.​ Posteriormente fue trasladada al género Oenanthe. Como toda la subfamilia Saxicolinae anteriormente se clasificaba en familia Turdidae, pero ahora se clasifica en la familia Muscicapidae.
Se reconocen las siguientes subespecies:​
Ambas migran al Sáhel. Aparece como divagante ocasional en el noroeste de Europa.

Hembra - 30 Julio 2020

"Pollo" en  El Villar - 15 Agosto 2020
Autor: Marcelino Santos

21 Octubre 2023

MITO

El mito (Aegithalos caudatus) es una especie de ave paseriforme de la familia Aegithalidae que se encuentra en los bosques y los sotos de gran parte de la península ibérica (en general, se distribuye por la Eurasia paleártica). Se caracteriza por su cola, más larga que el resto del cuerpo.

Mide unos 14 cm. de pico a cola y es de color pardo por el dorso y rosáceo pálido por el vientre. La cabeza es blanca con listas negras a los lados del píleo. Las patas son negras.

Es insectívoro. Construye nidos muy elaborados, tejidos de musgo, líquenes e incluso telas de araña, en forma de bolsa y con una entrada lateral, en donde hace dos puestas anuales de ocho a diez huevos con pintas rojas.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Marcelino Santos - 31 Octubre 2020
Lugar: La Presa
 
 
Autor: Marcelino Santos - 22 Enero 2021
Lugar: La Presa
 
Lugar: La Presa - 7 Febrero 2021

La Higuerilla - 31 Octubre 2021
 
Autor: Marcelino Santos
30 Septiembre 2023

CISTÍCOLA BUITRÓN

 El cistícola buitrón o simplemente buitrón (Cisticola juncidis) es una especie de ave paseriforme de la familia Cisticolidae propia del sur de Eurasia, África y Australasia. Es un pájaro típico de zonas húmedas con carrizales.

 Es un ave pequeña, de unos 10 cm de largo, y que pesa 8 a 12 gramos.​ Tiene la zona dorsal pardo rojizo, con franjas más oscuras, las alas y la cola pardas, aunque esta última tiene las puntas de las plumas blancas, y su zona ventral es blanco amarillento.

 La especie se alimenta de insectos adultos y sus larvas, que atrapa a nivel del suelo.

El macho es monógamo en serie, apareándose con una a once hembras en un año, aunque en ocasiones se aparea con más de una hembra al mismo tiempo.Los machos construyen un nido "de exposición" a nivel de suelo o cerca de este, que usará para impresionar a la hembra, la que atrae por medio de cantos. Las hembras construyen los nidos reales, utilizando fibras vegetales que son tejidas en una bolsa con forma de pera. Ahí ponen de dos a seis huevos, que son empollados de 11 a 15 días. Las crías se independizan y dejan el nido a los diez o veinte días de edad.
 
Autor: Marcelino Santos - 9 Enero 2021
Lugar: La Cañada real

19 Noviembre 2021

15 Marzo 2022

29 Julio 2023

ALCAUDÓN COMÚN

El alcaudón común (Lanius senator) es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia de los alcaudones (Laniidae). Cría principalmente en la cuenca mediterránea y sus cuarteles de invernada se encuentran en África, alrededor del Sahel. En murciano se le conoce como cacildrán.
Se trata de un alcaudón de tamaño medio. Miden algo más de 19 cm, con unos 8 cm de cola, por lo que son algo mayores que los alcaudones dorsirrojos y pesan alrededor de 50 g, lo que supone un 10-20% más que los dorsirrojos.
Aunque los sexos son de tamaño similar presentan un acentuado dimorfismo en cuanto al color del plumaje. Los machos tienen las partes inferiores del cuerpo blancas. Presentan las partes superiores oscuras, el obispillo blanco y las alas negras, con manchas blancas en las escápulas y las plumas coberteras primarias. La cola también es negra con los bordes blancos. Presenta una marcada banda negra a modo de máscara en los ojos y frente. Se distingue del alcaudón dorsirrojo por tener el píleo y la nuca rojizos. Las hembras tienen las partes superiores parduzcas y las inferiores blanquecinas, y presentan manchas a modo de escamas. Tienen la cola y bordes de las alas oscuros, con zonas blanquecinas en la zona de las escápulas. Su fuerte pico es negro y curvado, como sus ojos y sus patas son de color pardo grisáceo Los inmaduros son similares a las hembras y pueden confundirse con los de los alcaudones, aunque presentan los hombros más pálidos, y los núbicos que tienen la frente blanquecina.


 Autor: Marcelino Santos - 2019
Lugar: El Motor


Otra vez está en nuestro pueblo!!
Autor: Marcelino Santos - 22 Mayo 2020
Lugar: El Motor


Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: Monte de Milagro


Autor: Marcelino Santos - 11 Julio 2020
Lugar: El Montecillo




¡¡Juveniles!!
Autor: Marcelino Santos - 15 Agosto 2020
Lugar: Monte de Milagro


¡Pollo!
Autor: Marcelino Santos - 22 Agosto 2020
Lugar: La Cañada

24 Abril 2021
 
Juvenil - 4 Agosto2021





20 Mayo 2022

Autor: Marcelino Santos
6 Abril 2023

Juvenil - 21 Julio 2023

ÁGUILA REAL

El águila real o águila caudal​ (Aquila chrysaetos, del latínaquila, "águila" y del griegoχρυσός, "dorado" y ἀετός, "águila") es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.​ Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del NorteEurasia y el norte de África. Mantiene poblaciones sedentarias incluso en varias islas como Gran Bretaña, las del Mediterráneo y Japón. Es el símbolo de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, su población en Europa central se ha visto muy reducida en los últimos años por culpa de la actividad humana y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante. 








Fotógrafo Marcelino Santos - Año 2019
Lugar: Milagro
 
Autor: Marcelino Santos - 29 Enero 2021
Lugar: Las Rozas
 




Autor: Marcelino Santos - 2 Marzo 2021
Lugar: Barranco Fuente la Teja

 


Lugar: Monte de Milagro - 1 Agosto 2021

27 Noviembre 2021



25 Junio 2022



4 Febrero 2023

11 Febrero 2023

Con "Cogujada" - 19 Febrero 2023


Hembra adulta, de melena dorada, en uno de sus posaderos
19 Febrero 2023


Poderosa y bella "hembra"
26 Febrero 2023

Macho adulto buscando la merienda - 26 Mayo 2023
Autor: Marcelino Santos

Aguilucho
25 Junio 2023

Crecimiento de un Águila Real: Mamá cuidando al pollo
y Pollo de tamaño considerable esperando la ceba.
Autor: Marcelino Santos - Junio 2023


29 Septiembre 2023