PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

jueves, 21 de mayo de 2020

ARAÑA DE PATAS LARGAS

La araña de patas largas (Pholcus phalangioides) también llamada araña cara de vela y macaco por la apariencia del cefalotórax, es una araña de la familia Pholcidae. Las hembras tienen una longitud corporal de 9 mm; los machos son ligeramente más pequeños. Sus patas son de 5 a 6 veces de la longitud de su cuerpo (llegando a 7 cm de envergadura en las hembras). Acostumbra a vivir en el techo de las habitaciones, cuevas, garajes o las bodegas, lo que le da uno de sus nombres comunes. Se consideran beneficiosas en algunas partes de mundo porque se alimenta de insectos y arácnidos molestos dentro de las casas. Esta es la única especie de araña descrita por el entomólogo suizo Johann Kaspar Füssli, que la registró en 1775. A veces se puede confundir por su nombre con la araña tigre.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN





Autor: José Luis Escalada - 19 Mayo 2020
Lugar: Bañera de casa

lunes, 18 de mayo de 2020

CULEBRA DE ESCALERA

La culebra de escalera (Zamenis scalaris) es una especie de serpiente de la familia Colubridae. Vive en la península ibérica y las regiones mediterráneas de Francia. Fuera de estas zonas, también se encuentra en Menorca.
Es una serpiente de cuerpo robusto y cola relativamente corta. Tiene la cabeza pequeña y poco prominente, y el morro agudo. Alcanza una longitud media de 157 cm,​ siendo las hembras un poco mayores que los machos.
Su patrón de color varía con la edad; los ejemplares juveniles son de color gris, salpicado con motas negras, y con un diseño de manchas negras a lo largo de su espalda con forma de «H» que se asemeja a una escalera de mano, al que debe la especie su nombre común. En cambio, los adultos son de color pardo amarillento, también con algunas motas negras diseminadas, con dos líneas negras paralelas recorriendo longitudinalmente su espalda. Sus pupilas son redondas y de color negro. La culebra de escalera no es venenosa. Cuando son crías se pueden mostrar más violentas pero su mordedura es inofensiva.

Autor: Unai Martínez Ibáñez - 16 Mayo 2020
Lugar: Piscina de su casa

domingo, 17 de mayo de 2020

CARPA COMÚN

La carpa común o carpa europea o simplemente carpa (del latín tardío karpa, y éste a su vez del gótico carpa) (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce, emparentado con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida. Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Existen variedades xantocrómicas desarrolladas en China como ornamentales, llamadas lĭ yú ( 鯉魚 ), y luego difundidas en Japón como koi (?), que poseen un notable colorido.
En varias partes de Europa, la carpa común es muy popular en la pesca y existen cebos específicos para su captura. En la República ChecaEslovaquiaPolonia y Croacia, la carpa es un plato tradicional del día de Nochebuena.
Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectotermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.

¡Espectacular!
Autor: Adrián Ibáñez - 18 Noviembre 2019
Lugar: Río Aragón, debajo del Puente más antigüo

BURRO O ASNO

El burro o asno (Equus africanus asinus)​ es un animal doméstico de la familia de los équidos. Los ancestros silvestres africanos de los burros fueron domesticados por primera vez a principios del V milenio a. C., prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia, y desde entonces han sido utilizados por el ser humano como animales de carga y como cabalgadura. La aparición de la maquinaria agrícola ha supuesto un descenso considerable en sus poblaciones.
La palabra «asno» procede del término que designa a este animal en latínasinus, y que también es la usada en su nombre científico para designar a la subespecie doméstica. Los términos, también latinos, que designan a su género y especie, Equus africanus, significan literalmente «caballo africano».
La palabra «burro» o «borrico» son derivados regresivos del latín tardío burricus, que significaba «caballo pequeño», mientras que caballus era un caballo castrado usado para tirar o cargar. Desde el siglo I, aunqueasinus seguía siendo el nombre de la especie y del asno garañón para procrear, el asno vulgar de trabajo recibía normalmente en latín el nombre de asellus.



"Marcela" se llama esta burra.
Autor: José Luis Escalada - 16 Mayo 2020
Lugar: Finca de Granjafría

CARACOLA (en Milagro) o CABRILLA (nombre Técnico)

Lcabrilla (Otala punctata)  es un tipo de caracol, que en nuestra tierra se le llama "caracola". Es una especie de molusco gasterópodo terrestre de la familia Helicidae endémica del Mediterráneo occidental. Es frecuente en España.
Es, junto al caracol común (Helix aspersa), el caracol grande más frecuente en el levante español. Su concha es más gruesa y sólida, de diámetro mayor (hasta 4 cm), más deprimida, con la espiral más baja. Es de color marrón con pequeñas manchas difusas más claras, con la abertura marrón oscuro y el labio es usualmente blanco.
La cabrilla abunda en cultivos de secano, mientras que el caracol común prefiere zonas más umbrías y húmedas, como huertos y bordes de cursos de agua.​ Como los demás pulmonados es hermafrodita simultáneo.









Autor: José Luis Escalada H - 16 Mayo 2020
Lugar: Granjafría

Autor: Enrique Pejenaute - 20 Mayo 2020
Lugar: Milagro

miércoles, 13 de mayo de 2020

BÚHO CHICO (I) - POLLO

El búho chico (Asio otus) es un ave estrigiforme, una especie de la familia Strigidae.
Es de gran tamaño y bastante común en el sur y el centro de Europa. Habita en bosques de coníferas cerca de zonas de cultivos, en ocasiones en la alta montaña. Por el día puede ser visto durmiendo en grupos en pinos altos, aunque se camufla muy bien. Se parece un poco al búho campestre, este último es menos rechoncho y ligeramente más grande. El búho chico tiene grandes mechones sobre la cabeza que parecen orejas, la parte ventral de color crema y muy listada, los ojos de color naranja o rojo, puntas grises en las alas, la cola con unas franjas poco marcadas y un par de manchas oscuras sobre las "muñecas". Sale sólo de noche.
Su voz es un reclamo profundo, corto y apagado tipo huh. También puede hacer chasquidos con el pico para asustar a los enemigos o proferir una especie de maullidos.
Utiliza el nido de un córvido o ardilla. Pone de 3 a 5 huevos en una nidada de marzo a junio.
Caza fundamentalmente roedores como ratones, ratas y en menor medida aves e insectos.
Las imágenes que vienen a continuación son las de un "pollo" de búho chico, que se lo encontró nuestro autor, y que se estaba ahogando porque se le atragantó el ratón que cazó. La última foto es la del ratón. Realmente "espectacular".





Lugar: Milagro - 12 Mayo 2020




Uno de los pollos volando a los dos días de las fotos anteriores
Autor: Marcelino Santos - 14 Mayo 2020
Lugar: Milagro

lunes, 11 de mayo de 2020

CARRICERO TORDAL

El carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) es un ave de hábitos migratorios perteneciente a la familia Acrocephalidae, dentro del orden de los paseriformes.​ Habita en zonas húmedas, ríos y lagos de Europa,África y Asia.
Con sus 18,5 cm de longitud, es la especie europea de silvído palustre de mayor envergadura.​ El pico es más largo y robusto que el de las restantes especies europeas.​ La tonalidad del plumaje es marrón oscura en la parte superior y clara en la inferior.
Nidifica entre las cañas construyendo un nido a base de sustancias vegetales entrelazadas y lo suspende de los propios carrizos.




Autor: Marcelino Santos - 8 Mayo 2020
Lugar: Balsa de Sopeña

PERRO DOMÉSTICO

El perro (Canis lupus familiaris),​ llamado perro doméstico o can,​ y coloquialmente chucho​ o tuso,​ y también choco,​ es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había cuatrocientos millones de perros en el mundo.​ Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. Su longevidad media es de unos trece a quince años, aunque las razas pequeñas pueden alcanzar hasta veinte años o más, mientras que las razas gigantes solo viven nueve o diez años.
El perro doméstico proviene de un ancestro o grupo ancestral común que data de hace aproximadamente treinta mil años y desde entonces se ha extendido a todas partes del mundo.​ Los primeros restos fósiles de perros enterrados junto con humanos fueron encontrados en Israel y datan de hace unos doce mil años.​ Desde entonces, los perros y los humanos han evolucionado conjuntamente, tanto en las culturas africanas y euroasiáticas, como en las que poblaron América y se mantuvieron sin contacto con aquellas hasta el siglo XV.​ Los perros comparten el entorno, los hábitos y el estilo de vida humanos, como las dietas ricas en cereales y almidón. La alimentación inadecuada, así como el uso de antibióticos, son la causa del desarrollo de muchas enfermedades inflamatorias e inmunológicas. Unas cuatrocientas enfermedades del perro tienen una equivalente humana, destacando especialmente la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurológicos, así como cánceresenfermedades autoinmunes y enfermedades cardiovasculares.​
Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros de trabajoperros de cazaperros de aguagalgos de carrera, perros guíaperros pastores o perros boyeros por mencionar algunos.


Autor: Enrique Pejenaute - Mayo 2020
Lugar: Zona Alta de Milagro

martes, 5 de mayo de 2020

VENCEJO REAL

El vencejo real (Tachymarptis melba)​ es una especie de ave apodiforme de la familia Apodidae propia del sur de Eurasia y África. Es el vencejo más grande de España, a lo que debe su nombre común.
Los vencejos reales son casi el doble de grandes que los demás vencejos de su área de distribución, con una longitud de pico a cola de 20 a 23 cm, una envergadura alar 57 cm y un peso de alrededor de 100 g.​ Se diferencian claramente del resto de vencejos por su gran tamaño, y por su vientre y pecho blancos. Además, como la mayoría de vencejos, son de color pardo oscuro en el resto del cuerpo menos en la barbilla, que también es blanca. Entre el blanco de la barbilla y el blanco del vientre queda una estrecha franja de color oscuro. Sus alas son muy largas y en vuelo adoptan la forma de media luna o de ballesta. Su cola es pequeña, ahorquillada y estrecha. Los juveniles son similares a los adultos pero tienen los bordes de las plumas claros.​
Su vuelo es más lento y poderoso que el de otros vencejos y su llamada en vuelo es un gorgeo prolongado.



Autor: Marcelino Santos - 29 Abril 2020
Lugar: Desde el jardín de casa

lunes, 4 de mayo de 2020

TÓRTOLA TURCA

La tórtola turca también conocida como paloma turca de collar o  tórtola de collar (Streptopelia decaocto) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae​. Es de tamaño regular con una longitud media de pico a cola de 32 cm, envergadura alar entre 47 y 55 cm, y peso de 125 a 240 g. Su plumaje en general es beige grisáceo con matiz rosado en cabeza y pecho. Plumas de espalda y coberteras superiores de las alas son marrón claro, las de la parte inferior son gris azulado y sus primarias son de un pardo más oscuro. Le caracteriza una lista negra ribeteada de blanco que rodea los laterales y parte posterior de su cuello a modo de collar. Pico negruzco, iris rojo oscuro y fino anillo peri-ocular blanco. ​ La especie es propia de Eurasia. Originalmente se extendía por el sur de Asia pero ha colonizado rápidamente toda Europa y el norte de África de forma natural, también Norteamérica y Japón donde fue introducida. Comienza a encontrarse en puntos localizados de Sudamérica​​ En México se le considera como especie exótica invasora encontrándose prácticamente en todo el país. Esta ave se ha adaptado a los espacios urbanos criándose en entornos donde hay árboles y encuentra alimento. Anida casi siempre en árboles prefiriendo las coníferas, a veces en edificios. La UICN2019-1 considera a la especie como de preocupación menor.
Ambos sexos tienen una apariencia virtualmente indistinguible, aunque los juveniles o no tienen collar, o lo tienen poco desarrollado, y el iris de sus ojos es castaño.​ Además de la variedad natural en cautividad se crían tórtolas blancas.
La tórtola turca se diferencia principalmente de la tórtola europea, por su plumaje liso, que carece del patrón de color escamado característico de esta última.

Autor: Marcelino Santos - 14 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa