PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

jueves, 6 de mayo de 2021

CODORNIZ COMÚN

 La codorniz común (Coturnix coturnix) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae ampliamente distribuida por Eurafrasia. Es un ave pequeña y rechoncha aunque con alas largas, que le permiten volar largas distancias adaptadas a su vida nómada y a sus migraciones entre continentes. Su plumaje es principalmente pardo con veteado ocráceo y negro (la única diferencia entre los dos sexos es que los machos tienen la garganta blanquecina con un ancla de color negro sobre el fondo claro, que las hembras no poseen). Esto hace que esta ave sea casi imperceptible, pues sus colores la confunden con el suelo. Los machos tienen un canto trisilábico parecido a un pa-pal-la y las hembras una especie de pitido.

 Es un ave rechoncha de cola corta y pequeño tamaño, que mide entre 18 y 22 cm de largo y pesa entre 91–131 g. A diferencia de otras galliformes las codornices tienen alas largas y estrechas adaptadas a los vuelos de larga distancia. Su plumaje es de tonos pardos, más oscuros en las partes superiores y muy claros en las inferiores; con veteado ocre, blanquecino y negro. Presenta una lista superciliar blanquecina. Su pico es de color marrón en la parte superior y bastante más claro en la inferior. Sus patas y los dedos son de color crema anaranjado.

 Otro de los aspectos que distinguen a la codorniz es su canto, que a pesar de su monotonía, resulta bastante sonoro y varía considerablemente según las estaciones y las situaciones. 

CANTO DE LA "CODORNIZ COMÚN"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 


Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2021

Lugar: Sotopinos

martes, 4 de mayo de 2021

CIGÜEÑA NEGRA

 La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae propia de Eurasia y África. Es un ave migratoria que cría en las zonas templadas de Eurasia y el África austral y se desplaza al África tropical y el sur de Asia. Es un ave esbelta y de gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores, cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico son rojos.

La cigüeña negra es algo menor que la familiar cigüeña blanca, tiene una talla de 95 a 100 cm, y una envergadura de entre 145–155 cm. Pesa alrededor de 3 kg. Pueden llegar a alcanzar una altura de 102 cm.​ Como todas las cigüeñas tiene las patas y el cuello largos y un pico largo, recto y puntiagudo. El adulto presenta un plumaje negro en sus partes superiores: cabeza cuello, pecho, espalda, alas y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patentes en la cabeza, el cuello, el dorso y las cobertoras alares. Las partes inferiores tienen plumas blancas: zona axilar, zona ventral, muslos e infracobertoras caudales, que son extraordinariamente largas. Las plumas del pecho también son largas y forman una gola colgante que usan durante la exhibición del cortejo.

En los adultos, la carúncula (alrededor del ojo), pico y patas, ausentes de plumas, presentan un color rojo intenso que produce un marcado contraste con el color blanco y negro del plumaje. Su iris es marrón.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 








Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2021

Lugar: Desembocadura del Aragón en el Ebro

AUTILLO EUROPEO

 El autillo europeo (Otus scops)​ es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae propia de Eurasia y África. Es la rapaz nocturna más pequeña de la península ibérica, con 20 cm de longitud, 50 cm de envergadura y 100 g de peso, siendo la hembra mayor que el macho. Su plumaje es extremadamente críptico, pasando completamente inadvertido en sus posaderos en las ramas de los árboles donde vive. El iris de los ojos es de color amarillo, el pico es negro y presenta dos penachos faciales a modo de orejas, bien visibles cuando se posa en posición erguida. El canto es un shi aflautado similar al sonar de los barcos y submarinos.

 Se alimenta principalmente de insectos que caza al vuelo o al acecho, pero en época de cría también puede hacer presa sobre pequeños roedores, pajarillos, reptiles y anfibios. Las egagrópilas son pequeñas, poco consistentes y se desmenuzan con facilidad porque poseen gran cantidad de restos de quitina

 El hábitat óptimo del autillo son los sotos fluviales, arboledas próximas a los ríos, intercalado con espacios abiertos para cazar; también se puede encontrar en parques y jardines.

CANTO DEL "AUTILLO EUROPEO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 










Autor: Marcelino Santos - 30 Abril 2021

Lugar: Soto de Milagro

lunes, 3 de mayo de 2021

MARTINETE

Entre las aves que nos visitan en primavera, está el Martinete Común (Nycticorax nycticorax).​ 
Es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae​ ampliamente distribuida por EurasiaÁfrica y América.
Es una garza rechoncha y de tamaño medio (entre 60 y 65 cm). Es notable la escasa longitud de su cuello, si lo comparamos con el de otras garzas, como la garza real o lagarceta común. Se caracteriza por sus ojos de color rojo intenso. El plumaje de las partes inferiores es principalmente blanquecino grisáceo. El cuello puede ser blanco o gris claro. El rostro, garganta y vientre son de color blanco puro. El píleo, nuca y espalda son de color negruzco, aunque de tonalidad cambiante, y las alas son de color gris. A los adultos les salen de la nuca dos o tres plumas blancas largas y estrechas, algo más largas en el macho que en la hembra.
Las patas y pies son de color amarillo pálido (algo más intenso en época de cría). El pico, robusto pero no excesivamente largo, es verdoso en la base y negro en la parte superior.

Autor: Marcelino Santos - Mayo 2019
Lugar: La Presa

Autor: Marcelino Santos - 22 Noviembre 2020
Lugar: La Presa


Autor: Marcelino Santos - 30 Abril 2021
Lugar: La Presa

viernes, 23 de abril de 2021

ANDARRÍOS GRANDE

El andarríos grande​ (Tringa ochropus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es un ave fluvial, de aspecto delicado y elegante, con patas y pico muy largos. Es un ave limícola.
Ave entre los 24 y 26 cm. Con el plumaje dorsal de color pardo verdoso, con moteado blancuzco, ceja fina y partes inferiores blancas; pico oscuro de base verdosa, patas verdosas. Sin dimorfismo sexual.



Fotógrafo: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: La Presa
 
Autor: Marcelino Santos - 12 Septiembre 2020
Lugar: Confluencia del Río Aragón con el Ebro
 
Autor: Marcelino Santos - 25 Octubre 2020
Lugar: La Presa
 
Autor: Marcelino Santos - 21 Marzo 2021
Lugar: La Presa
 


Autor: Marcelino Santos - 17 Abril 2021
Lugar: Desembocadura del Aragón en el Ebro
 

viernes, 16 de abril de 2021

MARIPOSA BLANCA VERDINERVADA (Pieris napi)

Pieris napi, vulgarmente llamada blanca verdinervada, es una mariposa de tamaño mediano-pequeño (machos entre 4,5 y 5, y hembras entre 4 y 5 cm de envergadura), de anverso blanco con manchas negras y reverso con nervios verdosos, y con dimorfismo sexual. Pertenece a la familia Pieridae, y fue descrita por Carlos Linneo en 1758.

Su epíteto genérico hace referencia a Pieria, lugar donde nacieron las musas y Orfeo, de la mitología griega. El específico hace referencia al nabo o colza (Brassica napus).

Es una mariposa común y localmente abundante distribuida por África, Europa y Asia, que vuela en zonas húmedas con muchas flores, en márgenes de bosques y bosques de ribera. Su estado de conservación no reviste preocupación y no se encuentra incluida en la Lista roja de la UICN ni en el Atlas y libro rojo de los invertebrados amenazados de España.

El anverso o cara superior de las alas es blanco con manchas negras. El reverso es de color blanco y amarillo limón intenso en la primera generación, y pálido en las demás, con manchas grisáceas y nervaduras verdosas.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 


Autor: José Luis EscaladaH - 21 Mayo 2020

Lugar: La Presa


Autora: Isabel Ruiz Medrano - 14 Junio 2020

Lugar: Junto al Río Aragón

 

Autor: Marcelino Santos - 4 Abril 2021

Lugar: Dehesa de San Juan


 



viernes, 9 de abril de 2021

SALTAMONTES

Los caelíferos o en latín (Caelifera) son un suborden del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamonteschapulinescharateslangostas o sanagustines. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos. Se estima que la separación de los dos subórdenes se produjo en el límite Pérmico-Triásico.​ Se trata de insectosherbívoros, algunos de los cuales son graves plagas para la agricultura.
Las patas traseras son típicamente largas y fuertes, apropiadas para saltar. Tienen dos pares de alas, sólo las traseras son membranosas y les permiten volar, mientras que las delanteras son coriáceas y no son útiles en el vuelo. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Algunas especies producen ruidos audibles, usualmente frotando los fémures contra las alas o el abdomen o con el golpeteo de las alas en el vuelo. Si cuentan con órganos de audición, este se encuentra en los costados del primer segmento abdominal.







Autor: José Luis Escalada H. - 23 Abril 2020
Lugar: Jardín de mi casa




Autor: Enrique Pejenaute - Mayo 2020
Lugar: Zona alta de Milagro




Autor: Ángel De la Victoria - 13 Septiembre 2020
 
Autora: Isabel Ruiz Medrano - 6 Abril 2021
Lugar: Jardín de Milagro