PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

viernes, 30 de mayo de 2025

ÁGUILA PERDICERA

 El águila azor perdicera o águila perdicera (Aquila fasciata)​ es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita desde la cuenca mediterránea hasta el sudeste asiático.

 Es un ave rapaz diurna de unos 70 cm de longitud, con un peso de entre 1,6 y 2,2 kg . De aspecto grande y fuerte, los adultos presentan dorso marrón claro y partes inferiores más claras, blanco-amarillentas con trazos oscuros.

 Caza conejos, palomas, perdices y lagartos. Cría en paredes rocosas, rara vez en árboles.

Es sedentaria, con dispersión juvenil. Amenazada, está en grave retroceso. Tendidos eléctricos, furtivismo y molestias en las zonas de cría son sus mayores peligros. 

 El águila azor perdicera con una población pequeña (de entre 733 y 768 parejas en 2003) se encuentra En Peligro de extinción en el Libro Rojo de las Aves de España (2004) puesto que ha sufrido una drástica disminución en la mitad norte, sureste y levante en su distribución de la península ibérica.

Joya de la fauna ibérica, muy hermosa y elegante.

CANTO DEL "ÁGUILA PERDICERA"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN 



Autor: Marcelino Santos - 31 Julio 2021

Lugar: La Peña de Milagro
 

Una de las más bonitas y fascinantes de las rapaces

Macho en la Peña - 29 Marzo 2022







5 Septiembre 2022 - La Peña de Milagro

Tras varios meses de seguimiento, en el que han participado vecinos de Milagro con la colaboración del ayuntamiento, la semana pasada se consiguió capturar a los dos ejemplares de Águila Perdicera o Águila de Bonelli (Aquila fasciata), asentados en La Peña de Milagro para colocarles unos emisores GPS que permitan conocer sus movimientos con gran precisión y en tiempo real.
El Águila Perdicera es una de las rapaces más amenazadas de Europa.
En Navarra hay dos parejas asentadas, una zona de Liedena, la otra zona de Gallipienzo, las dos creadas a partir de las sueltas del proyecto Aquila-life, en 2005 en Las roscas Fitero fue el último año en que voló en Navarra un pollo de águila de Bonelli nacido de una pareja salvaje.
La hembra de águila de Bonelli de Milagro recibe el nombre de Mahasti (Viña, en Euskera, 3/2020) y procede de una suelta llevada a cabo en Laguardia en 2020, dentro del proyecto AQUILA a-LIFE (https://aquila-a-life.org/index.php/es/
Este proyecto pretende trabajar en favor de la recuperación de la especie, para lo cual se han realizado correcciones de tendidos eléctricos, mejoras del hábitat, recuperación de las poblaciones de conejo y también la liberación de ejemplares siguiendo la metodología de Hacking o Crianza Campestre en Madrid, Navarra, Álava, Mallorca y Cerdeña.
La Peña de Milagro, entre los sotos de Funes -Villafranca-Milagro y la Peña Milagro-Funes, es un nuevo territorio de esta amenazada rapaz, esperemos que las próximas primaveras se reproduzcan!
Por consejo de los técnicos del Gobierno de Navarra y con el fin de proteger las Águilas de Bonelli así como las dos parejas de Alimoches reproductoras en Milagro, el ayuntamiento ha colocado dos carteles prohibiendo el paso por el orillo de la Peña durante el periodo de reproducción del 31/01 hasta 31/07
En Milagro cuidamos, respetamos y disfrutamos de nuestra biodiversidad.





11 Noviembre 2022


En la Peña
Autor: Marcelino Santos
16 Abril 2023

24 Junio 2023

Autor: Marcelino Santos
Lugar: La Peña - 2 Julio 2023

Hembra marcada
27 Marzo 2024

26 Julio 2024

23 Agosto 2024


Autor: Marcelino Santos
21 Marzo 2025

GORRIÓN COMÚN

El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, pero actualmente se encuentra distribuido en zonas urbanas por las zonas templadas de casi todo el mundo, pues ha sido introducido por el ser humano en el resto de los continentes, a excepción de la Antártida.
Puede llegar a vivir trece años en cautiverio, aunque generalmente no llega a los siete años en libertad.
En la India se lo considera el ave estatal de Bihar y Delhi.​ En enero de 2016 fue elegida ave del año por SEO/Birdlife para denunciar el acusado decrecimiento de las poblaciones en los últimos años.
Cien ejemplares procedentes de Inglaterra se soltaron en BrooklynNueva York. Esta medida se siguió en otras ciudades de Estados Unidos, donde es conocido como gorrión inglés.
El gorrión común pesa alrededor de 30 g y mide de 14 a 16 cm de longitud total (el macho suele ser algo más grande que la hembra). Es de conformación robusta y tiene las patas cortas. Su pico es grueso, fuerte y cónico, de tipo granívoro.

 Gorrión macho con su presa
Autor: Marcelino Santos - 22 Mayo 2020
Lugar: El Motor







Gorriones macho
Autor: José Luis Escalada H - 15 Mayo 2020
Lugar: Desde casa
 
Autor: Marcelino Santos - 28 Enero 2021

Lugar: Sopeña - 15 Mayo 2021

3 Junio 2022

8 Marzo 2025

GAVIOTA REIDORA

 La gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus, antes Larus ridibundus)​ es una especie de ave caradriforme de la familia Laridae

Durante el verano, el plumaje de la cabeza es de color chocolate, excepto la nuca, que es blanca. El pico es rojo, pero puede ser casi negro en verano. 

Habita regiones de Europa y Asia, así como la costa oriental de Canadá. La mayor parte de las poblaciones de gaviota reidora son migratorias en el tiempo invernal hacia latitudes meridionales aunque también se encuentran comunidades residentes en las zonas más cálidas de Europa Occidental. Otras poblaciones se desplazan hacia el noreste de los Estados Unidos. En España es abundante en el litoral, aunque también en zonas del interior, principalmente en Madrid.

 En el mar su alimentación se compone principalmente de peces, así como de otros animales de pequeño tamaño, y en el interior de larvas de insectos y gusanos.

CANTO DE LA "GAVIOTA REIDORA"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Marcelino Santos - 25 Octubre 2020

Lugar: La Presa

 

17 Diciembre 2021

1 Marzo 2025