El águila azor perdicera o águila perdicera (Aquila fasciata) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita desde la cuenca mediterránea hasta el sudeste asiático.
Es un ave rapaz diurna de unos 70 cm de longitud, con un peso de entre 1,6 y 2,2 kg
. De aspecto grande y fuerte, los adultos presentan dorso marrón claro y
partes inferiores más claras, blanco-amarillentas con trazos oscuros.
Caza conejos, palomas, perdices y lagartos. Cría en paredes rocosas, rara vez en árboles.
Es sedentaria, con dispersión juvenil. Amenazada, está en grave retroceso. Tendidos eléctricos, furtivismo y molestias en las zonas de cría son sus mayores peligros.
El águila azor perdicera con una población pequeña (de entre 733 y 768 parejas en 2003) se encuentra En Peligro de extinción en el Libro Rojo de las Aves de España
(2004) puesto que ha sufrido una drástica disminución en la mitad
norte, sureste y levante en su distribución de la península ibérica.
Joya de la fauna ibérica, muy hermosa y elegante.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Autor: Marcelino Santos - 31 Julio 2021
Lugar: La Peña de Milagro
Una de las más bonitas y fascinantes de las rapaces
Macho en la Peña - 29 Marzo 2022

5 Septiembre 2022 - La Peña de Milagro
Tras varios meses de seguimiento, en el que han participado vecinos de Milagro con la colaboración del ayuntamiento, la semana pasada se consiguió capturar a los dos ejemplares de Águila Perdicera o Águila de Bonelli (Aquila fasciata), asentados en La Peña de Milagro para colocarles unos emisores GPS que permitan conocer sus movimientos con gran precisión y en tiempo real. El Águila Perdicera es una de las rapaces más amenazadas de Europa.
En Navarra hay dos parejas asentadas, una zona de Liedena, la otra zona de Gallipienzo, las dos creadas a partir de las sueltas del proyecto Aquila-life, en 2005 en Las roscas Fitero fue el último año en que voló en Navarra un pollo de águila de Bonelli nacido de una pareja salvaje.
La hembra de águila de Bonelli de Milagro recibe el nombre de Mahasti (Viña, en Euskera, 3/2020) y procede de una suelta llevada a cabo en Laguardia en 2020, dentro del proyecto AQUILA a-LIFE (https://aquila-a-life.org/index.php/es/ Este proyecto pretende trabajar en favor de la recuperación de la especie, para lo cual se han realizado correcciones de tendidos eléctricos, mejoras del hábitat, recuperación de las poblaciones de conejo y también la liberación de ejemplares siguiendo la metodología de Hacking o Crianza Campestre en Madrid, Navarra, Álava, Mallorca y Cerdeña.
La Peña de Milagro, entre los sotos de Funes -Villafranca-Milagro y la Peña Milagro-Funes, es un nuevo territorio de esta amenazada rapaz, esperemos que las próximas primaveras se reproduzcan!
Por consejo de los técnicos del Gobierno de Navarra y con el fin de proteger las Águilas de Bonelli así como las dos parejas de Alimoches reproductoras en Milagro, el ayuntamiento ha colocado dos carteles prohibiendo el paso por el orillo de la Peña durante el periodo de reproducción del 31/01 hasta 31/07
En Milagro cuidamos, respetamos y disfrutamos de nuestra biodiversidad.
Autor: Marcelino Santos
16 Abril 2023
Lugar: La Peña - 2 Julio 2023
27 Marzo 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario