PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

jueves, 24 de abril de 2025

COLIRROJO TIZÓN

El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae.​ Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros.
Su voz es un reclamo duro, chirriante, inconfundible.
Su nido es herbáceo, en huecos de edificios, cornisas o acantilados. Pone de cuatro a seis huevos en dos nidadas, de mayo a julio.
Se alimenta de insectosbayas y semillas que recoge del suelo, lanzándose sobre ellas desde la percha.
Se distribuye en la mayor parte de Europa, donde cría, salvo en Islandia.

Hay quien le denomina "culiroyo". Éste es una hembra
Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: Milagro


Colirrojo "hembra"
Autor: Marcelino Santos - 18 Julio 2020
Lugar: La Peña

Hermoso "macho"
Autor: Marcelino Santos - 26 Diciembre 2020
Lugar: Campo de Milagro
 
Colirrojo "juvenil"
Autor: Marcelino Santos - 9 Enero 2021
Lugar: Granjafría
 
Hembra - 5 Marzo 2022

Macho - 5 Marzo 2022

4 Febrero 2023

Autor: Marcelino Santos
20 Mayo 2023

Hembra - 14 Diciembre 2023

Macho con su presa
11 Mayo 2024

Autor: Marcelino Santos
30 Enero 2025

miércoles, 16 de abril de 2025

ZORRO

Los vulpinos (Vulpini) son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos. Se conocen comúnmente como zorros o raposas.
Actualmente están representados por unas 27 especies que se encuentran en casi todos los continentes, aunque la más extendida es el zorro rojo o zorro común (Vulpes vulpes), que habita en Europa y América del Norte. Otras especies importantes son el zorro gris, el zorro isleño y el zorro polar, también conocido como «zorro ártico».
La mayoría de los zorros viven entre 5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar los 12 o incluso sobrepasar esa edad en cautiverio. Son generalmente más pequeños que otros miembros de la familia Canidae, tales como; loboschacales y perros domésticos. Sus rasgos típicos incluyen un fino hocico y una espesa cola. Otras características físicas varían según su hábitat. Por ejemplo, el zorro del desierto tiene largas orejas y pelaje corto, mientras que el zorro ártico tiene pequeñas orejas y un denso pelaje.


 
Autor: Marcelino Santos - 12 Enero 2020
Lugar: Soto de Granjafría
Vídeo realizado con una cámara de fototrampeo

Autor: Marcelino Santos - Marzo 2020
Lugar: Sotopinos

Autor: Marcelino Santos - 10 Mayo 2020
Lugar: El Motor



Autor: Marcelino Santos - 26 Mayo 2020
Lugar: El Hormiguero
 


Autor: Marcelino Santos - 16 Mayo 2021
Lugar: Dehesa de San Juan
 
17 Septiembre 2021
 
Con pelaje de verano
1 Julio 2023



20 Julio 2024

Autor: Marcelino Santos
17 Enero 2025

TARABILLA EUROPEA

La tarabilla común (Saxicola rubicola) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Europa y las regiones mediterráneas de África y Asia.​ Este ha sido un taxón controvertido que en el pasado se consideraba conespecífico de Saxicola torquatus.
La tarabilla europea es algo menor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen las alas cortas, más cortas que las de la tarabilla siberiana (Saxicola maurus) y la tarabilla norteña (Saxicola rubetra) que son más migratorias. En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro. La hembra tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro y sin parches blancos en el cuello, la rabadilla o la barriga, estas áreas son de castaño claro veteadas de castaño oscuro, el único color blanco es el del parche escapular en las alas e incluso a menudo éste es blanco-parduzco.




 Macho - Lugar: La Presa

Hembra - Lugar: La Presa

Hembra - Lugar: Camino San Juan - 2019

Autor: Marcelino Santos - 30 Mayo 2020
Lugar: Monte de Milagro
 
"Hembra"
Lugar: Campo de Milagro - 25 Octubre 2020
 
Lugar: Sotopinos - 23 Noviembre 2020

26 Diciembre 2020

Autor: Marcelino Santos - 9 Enero 2021
Lugar: Granjafría
 
Autor: Marcelino Santos - 5 Febrero2021
Lugar: Granjafría

Un "macho"
17 Octubre 2021

5 Enero 2022

Macho - 28 Enero 2023

Autor: Marcelino Santos
Hembra - 15 Enero 2025

GORRIÓN MOLINERO

El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Es un ave pequeña, con la nuca y píleo de color castaño y una mancha negra sobre cada mejilla blanca. Ambos sexos tienen igual plumaje, y los jóvenes son una versión más clara del adulto. Habita en la mayor parte de Eurasia templada y el sudeste de Asia, y se ha introducido en otras regiones, como en los Estados Unidos. Aunque se reconocen varias subespecies, la apariencia apenas varía un poco entre ellas. Construye su nido en una cavidad natural, el agujero de un edificio o un nido abandonado por otras especies. La puesta consta de cinco o seis huevos, los cuales eclosionan en menos de dos semanas. Este gorrión se alimenta principalmente de semillas, y en menor medida de invertebrados, sobre todo durante la temporada de reproducción. Al igual que con otros pájaros pequeños, es común que sufra infecciones por parásitos, enfermedades, o sea depredado por rapaces. La esperanza de vida es de aproximadamente dos años.
Está muy extendido en los pueblos y ciudades de Asia oriental, pero en Europa reside en bosques y campos abiertos, mientras que su pariente, el gorrión común, anida en las zonas más urbanas. Aunque a nivel mundial está catalogada como una especie bajo preocupación menor, en Europa occidental ha habido una gran disminución en las poblaciones, debido en parte a los cambios en las prácticas agrícolas que implican un aumento del uso de herbicidas y pérdida de rastrojos en invierno. En Asia oriental y el oeste de Australia es considerada como una plaga, aunque también ha servido de inspiración en el arte oriental.

Autor: Marcelino Santos - 2 Junio 2020
Lugar: Los Escobares
 





¡Cada vez más escaso!!
Autor: Marcelino Santos - 18 Abril 2021
Lugar: El Hormiguero



Autor: Marcelino Santos - 24 Abril 2021
Lugar: La Carreraza
 
"Cerca de la caja-nido"
Autor: Marcelino Santos - 2 Mayo 2021

8 Mayo 2021
 

Ya van habitando las nuevas cajas nido
4 Junio 2021

¡Una nueva familia en las cajas-nido!!
3 Julio 2021

15 Marzo 2022

De los pocos que quedan en el pueblo
25 Marzo 2022


Lugar: Granjafría
23 Abril 2022

Autor: Marcelino Santos
21 Abril 2023

14 Enero 2025