PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

jueves, 22 de agosto de 2024

CARRICERO COMÚN

El carricero común (Acrocephalus scirpaceus)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae propia de Eurasia y África. Es un pájaro de 13 cm de longitud y unos 12 g de peso, con manto de tonos marrones monótonos, ceja y partes inferiores de color crema y ala puntiaguda. A simple vista es muy difícil de distinguir del carricero políglota (A. palustris) y del carricero de Blyth (A. dumetorum). Sin embargo, en la mano o escuchando su canto son fácilmente distinguibles en aquellos lugares donde sus áreas de distribución se solapan.
Anida preferentemente en carrizales maduros a orillas de lagos, ríos y canales aunque también pueden hacerlo en la vegetación adyacente, como en sauces, salgueras, mimbreras, etc. Se alimenta de insectos y sus larvas, arañas y ocasionalmente de semillas, frutos y flores. Cría de mayo a agosto en Europa y de abril a julio en África. Monógamos, nidifican formando agregados debido a la distribución de los carrizales. Los nidos, construidos casi exclusivamente por las hembras con hojas e inflorescencias cortadas de carrizo y otras hierbas, consisten en una copa profunda de unos 6 cm de diámetro que se hallan suspendidos por varios tallos de carrizo sobre aguas poco profundas. La hembra pone 4 huevos que incuban ambos progenitores durante poco más de 10 días. Los pollos se independizan 15 días después de abandonar el nido.


Autor: Marcelino Santos - 29 Mayo 2020
Lugar: La Higuerilla


Autor: Marcelino Santos - 15 Agosto 2020
Lugar: La Presa

Nido de "carricero común"
Una obra de ingeniería

Autor: Marcelino Santos
24 Mayo 2023

Los primeros ya van llegando por estas fechas
13 Abril 2024

miércoles, 21 de agosto de 2024

ZAMPULLÍN COMÚN

 El zampullín común o zampullín chico (Tachybaptus ruficollis)​ es una especie de ave podicipediforme de la familia Podicipedidae que se extiende por EurasiaÁfrica y el norte de Australasia.

Se trata de un ave de tamaño pequeño, de cuerpo rechoncho, sin cola y pico corto, redondeado y puntiagudo. Su cuello es relativamente largo y en forma de «S». El zampullín común mide de 23 a 29 cm de largo y tiene una envergadura alar de entre 40 y 45 cm. Los machos suelen pesar de 135 a 235 g; en cambio las hembras pesan un poco menos, de 120 a 235 g; en algunos lugares se registran pesos máximos aún mayores. Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas. En verano, en época nupcial, el plumaje del cuello, las mejillas y los flancos de los adultos toma color castaño rojizo, y aparece una mancha blanca en las comisuras del pico. El plumaje de invierno es más uniforme, con el cuello y la cara de un tono pajizo apagado. Su reclamo es un trino agudo y fuerte, especialmente sonoro en verano.

El zampullín chico es natural de los lagos y humedales de EurasiaÁfrica y Oceanía. Se extiende por las zonas templadas y subtropicales de Eurasia, por casi toda África (excepto en el desierto del Sahara), llegando hasta las Filipinas, el archipiélago malayo, alcanzando hasta Nueva Guinea y las islas de Bismarck en su extremo oriental. En la mayor parte de su área de distribución es sedentario, aunque las poblaciones que anidan más al norte son migratorias.

VOZ DEL "ZAMPULLÍN COMÚN"

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN



Autor: Marcelino Santos

5 Abril 2024

ALONDRA RICOTI

 La alondra ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de la región mediterránea. Es la única especie del género Chersophilus.

Es un ave de coloración en general marrón claro, de tamaño muy similar a la cogujada común, de unos 18 cm pero con un pico casi tan largo como la longitud de su cabeza, marrón claro y curvo. Cabeza marrón con una lista ocular pálida y ancha; plumaje de las alas alternando tonos marrón oscuro y bordes de las plumas mucho más claros, conformando un patrón críptico; pecho blancuzco con pintas marrones. Tiene un canto muy característico que termina en nota aflautada; de ahí el nombre de alondra ricotí, una onomatopeya de su canto, al igual que rocín en Aragón​.

Vive en el norte de África y la península ibérica, donde se localiza en el valle del Ebro, los páramos del sistema ibéricoLa ManchaMurcia y Andalucía oriental.

Otra esteparia muy escasa y en peligro de extinción.

PINCHA  AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN


Autor: Marcelino Santos

10 Marzo 2024

CUERVO

El cuervo grande (Corvus corax),​ anteriormente denominado cuervo común por la SEO,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Presente en todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución. A pesar de ello, la corneja negra (Corvus corone), de menor tamaño aunque muy similar en su aspecto morfológico externo, es muy abundante en sus propias áreas de distribución, por lo que a menudo se confunde a las cornejas negras con cuervos grandes. Con el cuervo de pico grueso, el cuervo grande es el mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada; en su madurez, el cuervo grande mide entre 52 y 69 cm de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kg. Los cuervos grandes viven generalmente de diez a quince años, pero algunos individuos han vivido cuarenta años. Los jóvenes pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio. Existen ocho subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.
El cuervo grande coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo grande es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas y de pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo grande es muy inteligente.​

Lugar: La Presa - 7 Mayo 2020
 
Lugar: Los Escobares - 11 Mayo 2020
Autor: Marcelino Santos
 
22 Marzo 2024

ALCARAVÁN

El alcaraván común (Burhinus oedicnemus)​ es una especie de ave caradriforme de la familia Burhinidae propia de Eurasia y África. Es un ave zancuda migratoria con plumaje de tonos pardos y unos 40 cm de longitud, que habita en estepas y herbazales secos alejados del agua.
El alcaraván es un caradriforme bastante grande, aunque de tamaño medio dentro de la familia Burhinidae. Tiene una longitud corporal de entre 38 y 46 cm, con una envergadura alar de 76-88 cm, y suele pesar entre 290 y 535 g. Tiene unos grandes ojos con iris de color amarillo intenso. Su pico es amarillo con la punta negra, y también sus patas son amarillas.

Crías de Alcaraván: olvidadas por su madre, posteriormente las recogió
Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: La Dehesa

Autor: Marcelino Santos - 4 Junio 2020
Lugar: Milagro
 




Autor: Marcelino Santos - 10 Marzo 2021
Lugar: Campo de Milagro



23 Julio 2021
 
9 Marzo 2024

PICO PICAPINOS

El pico picapinos (Dendrocopos major) es una especie de ave piciforme de la familia Picidae. Es el que posee un plumaje más llamativo y su identificación no ofrece dudas cuando se le distingue posado contra el tronco de un árbol. La subespecie hispanus ha sido asignada a los picos carpinteros que viven en la península ibérica. Se caracteriza por poseer un plumaje que en conjunto resulta más oscuro que el de otras subespecies europeas. También el tamaño es determinante de la subespecie. El promedio alar medido es el más bajo de todas las subespecies consideradas para el Paleártico occidental (Vaurie, 1965).
Las grandes manchas blancas de los hombros, las plumas de vuelo, primarias y secundarias, densamente rayadas del mismo color y el blanco de las rectrices exteriores de la cola contrastan mucho con la espalda y la cabeza negras.




Pico picapinos hembra


Autor: Marcelino Santos - Año 2019
Lugar: El Ramillo
 
Autor: Marcelino Santos - 23 Noviembre 2020
Lugar: Sotopinos
 
Autor: Marcelino Santos - 11 Diciembre 2020
Lugar: El Sotillo
 


Autor: Marcelino Santos - 22 Enero 2021
Lugar: El Ramillo

 

Madre con comida en el pico
Lugar: El Postural - 27 Junio 2021



21 Agosto 2021

Macho - Nuca roja
16 Octubre 2021
 
Hembra - 16 Octubre 2021
 

"Macho" - 10 Diciembre 2021

Hembra - 5 Marzo 2022






Macho en la Presa
18 Marzo 2022

Hembra - 26 Enero 2024