PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

lunes, 15 de noviembre de 2021

JABALÍES (Vídeos y fotos)

El jabalí (Sus scrofa) (en árabe: ǧabalī (جبلي) «montañoso» ) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos. Su distribución original se corresponde con gran parte de Eurasia y algunas zonas del norte de África, si bien ha sido introducido por el hombre en América y Oceanía. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La hembra recibe el nombre de jabalina y la cría jabato/a.
El jabalí es un mamífero de tamaño mediano provisto de una cabeza grande y alargada, en la que destacan unos ojos muy pequeños. El cuello es grueso y las patas son muy cortas, lo que acentúa aún más su rechoncho cuerpo, en el que es mayor la altura de los cuartos delanteros que los traseros, a diferencia del cerdo doméstico, que por crianza selectiva ha desarrollado más la parte posterior de su cuerpo, donde se localizan las piezas que alcanzan más valor en el mercado de las carnes.



Autor: Marcelino Santos - 6 Julio 2019
Lugar: Soto de la Dehesa
 
 
Familia de Jabalíes asomados a La Peña de Milagro,
con unos 100 metros de desnivel hasta el Río Aragón
Autor: Marcelino Santos - 6 Octubre 2020
 


Autor: Marcelino Santos - 23 Noviembre
Lugar: Soto de Milagro
 




 
Autor: Marcelino Santos - 9 Enero 2021
Lugar: Sotopinos
 
Autor: Marcelino Santos - 21 Febrero 2021
 
Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2021
 
 
 
 




 "En familia"
8 Octubre 2021

BIGOTUDO

El bigotudo (Panurus biarmicus) es una pequeña ave paseriforme singular, que pertenece a una familia propia, Panuridae. Anteriormente había sido ubicado en las familias ParidaeAegithalidae y Paradoxornithidae por algunas similitudes con ellas.
Es una especie de climas templados de Europa y Asia. Es residente y la mayor parte de los individuos no migran a menos que ocurran movimientos eruptivos o de olas de frío. Es vulnerable a los inviernos gélidos, que pueden matar muchos individuos.
Esta especie es especialista de humedales, reproduciéndose colonialmente en grandes carrizales junto a lagos o en pantanos. Come áfidos de los juncos en verano, y semillas del junco Phragmites en invierno, de hecho, su sistema digestivo cambia para enfrentarse con las muy diferentes dietas estacionales.
Esta pequeña ave es castaño anaranjada con cola larga y vuelo ondulante. El macho tiene cabeza gris y bigotes negros. Las bandadas a menudo delatan su presencia en un cañizal por su característica voz “ping”.

Autor: Marcelino Santos - 29 Mayo 2020
Lugar: La Higuerilla




"Pollicos" de Bigotudo
Autor: Marcelino Santos - 19 Junio 2020
Lugar: Campo de Milagro
 




Autor: Marcelino Santos - 3 Marzo 2021
Lugar: Badina de Villafranca

  
Bonitas fotos del "Bigotudo"
Autor: Marcelino Santos - 2 Octubre 2021
 
 

miércoles, 20 de octubre de 2021

PAPAMOSCAS CERROJILLO

El papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) es una especie de ave paseriforme de la familia de los papamoscas (Muscicapidae), extendido por la mayor parte del Viejo Mundo. No está amenazada y su población europea se estima entre 24 000 000 y 39 000 000 ejemplares.
Es un pájaro pequeño, mide entre 12 y 13,5 cm de largo. La especie presenta dimorfismo sexual. El macho en época de cría es principalmente negro en sus partes superiores y blanco en las inferiores. En otoño e invierno su plumaje es más parecido al de la hembra, con el dorso y la cabeza pardas y las alas negras. En ambos plumajes el macho presenta una mancha blanca en la frente, justo encima del pico.
La hembra es blanca por debajo, y de color pardo por encima, excepto las alas que son negruzcas. En ambos sexos tienen una mancha blanca en las terciarias siendo de mayor tamaño en los machos. El pico es negro, alargado, fino y puntiagudo.
Su reclamo es un "pik" corto, metálico y lo repite incansablemente.


¡Hembra!
Autor: Marcelino Santos - 15 Agosto 2020
Lugar: La Presa
 
 
Macho con plumaje nupcial
Autor: Marcelino Santos - 18 Abril 2021
Lugar: El Hormiguero

25 Septiembre 2021

AGACHADIZA COMÚN

 La agachadiza común (Gallinago gallinago) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae ampliamente distribuida en Eurasia, África y América.

 Su pico recto es el más largo, en proporción al cuerpo, de todas las limícolas. Su extremo es flexible, permitiéndole sondear el barro blando, y percibir y alimentarse de gusanos, pequeños moluscos y otros animales.

Los ojos están en la parte alta a ambos lados de la cabeza, lo que le permite estar alerta mientras descansa o se alimenta.

Reposa entre la vegetación baja o hierba de los marjales, camuflada por su plumaje a rayas, elevándose en un vuelo en zig-zag cuando se alarma.

Los polluelos recién nacidos tienen los picos cortos, y los padres deben alimentarlos.

Ejecuta un vuelo de exhibición en "montaña rusa", durante el cual las rectrices externas producen un sonido parecido a un balido cuando se lanza en picado. 

CANTO DE LA "AGACHADIZA COMÚN"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Marcelino Santos - 1 Septiembre 2021




Autor: Marcelino Santos - 19 Septiembre 2021

martes, 28 de septiembre de 2021

AVIÓN ZAPADOR

 El avión zapador (Riparia riparia) es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae propia de Eurasia, América y África. Es un pájaro pequeño, de vuelo rápido y ágil y aleteo rápido, de unos 12 cm de longitud y 18 cm de envergadura. Posee una parte superior parda y una ventral más clara. Es la primera ave migratoria en llegar a Europa en primavera, incluso antes que las golondrinas. Se concentra pronto en colonias, y anida en huecos en taludes de tierra o arenisca poco consolidada, dando lugar a dos nidadas de cuatro a cinco huevos, de abril a junio.

Cría en acantilados de tierra, bancos de ríos y áreas abiertas, en casi todo el Holártico y pasa el invierno en África y Sudamérica.

Se alimenta en vuelo, capturando insectos a baja y media altura. 

CANTO DEL "AVIÓN ZAPADOR"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN



Autor: Marcelino Santos - 3 Septiembre 2021

Lugar: El Montecillo


 

viernes, 24 de septiembre de 2021

ANDARRÍOS BASTARDO

 El andarríos bastardo (Tringa glareola) es una especie de ave caradriforme de la familia Scolopacidae. No se reconocen subespecies.

 Es bastante estilizado, con el cuello y las patas largas. Parece más un archibebe pequeño más que un andarríos. Al igual que el andarríos grande tiene obispillo blanco, pero se diferencia de este por porque sus alas son pardas por la parte superior y muy pálidas por la parte inferior y en las patas. Las plumas de los lados tienen grandes motas blancas. El andarríos bastardo produce un reclamo agudo y rápido. 

 Su hábitat son las orillas fangosas o poco encharcadas en ambientes de agua dulce. Suele emigrar en marzo, abril, mayo, julio, agosto, septiembre y octubre. Su área de cría está en Escandinavia, Finlandia y Rusia. En España es común verle en el litoral oriental (Cataluña, Valencia y Baleares) y raramente se ve en el resto del territorio, aunque pasa por Canarias

CANTO DEL "ANDARRÍOS BASTARDO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

"Detrás del Archibebe claro"
 Lugar: El Montecillo - 1 Septiembre 2021
 




17 Septiembre 2021