PRESENTACIÓN
El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...
Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.
El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.
jescalah@gmail.com
Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).
miércoles, 1 de septiembre de 2021
AVIÓN COMÚN
viernes, 27 de agosto de 2021
VERDERÓN
Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido.
Su pico corto y cónico es lo suficientemente poderoso para abrir semillas grandes y duras.
En algunas ocasiones devora los brotes de árboles frutales, pero raramente hasta el punto de constituir una plaga. En otoño visita los viñedos y frutales para comer fruta madura.
lunes, 12 de julio de 2021
RANA COMÚN
Pelophylax perezi, la rana común, es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. Es una rana de tamaño mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8 cm. Posee una coloración verde y marrón muy variable, con manchas negras, con una línea vertebral verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo.
El tímpano es conspicuo y los pliegues glandulares dorsolaterales están moderadamente desarrollados; ambos de color bronce. Es una rana muy estilizada, con largas patas. Tiene cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores que están unidos por membranas interdigitales muy desarrolladas. La pupila del ojo es horizontal. Los machos tienen sacos vocales de color grisáceo en las comisuras de la boca.
Llegan a vivir hasta seis años, aunque lo más habitual es dos o tres años.
Es una especie endémica de la península ibérica y del sur de Francia, apareciendo hasta casi los 2400 m de altitud.
Es una especie estrictamente acuática, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Acequia o regadío en el campo de Milagro
ESCARABAJO "AMPHIMALLON SP"
Amphimallon SP es un coleóptero de la familia de los "escarabajos" y que es bastante similar al
Amphimallon solstitiale que describimos a continuación
Amphimallon solstitiale es un coleóptero de la familia Scarabaeidae. Es muy habitual verlo durante las noches del solsticio de verano. La coloración puede variar muchísimo, desde tonalidades verdosas, ocres y marrones, lisos o rayados. Se alimenta de cualquier tipo de fruta dulce y muy madura; los higos son una de sus grandes debilidades. También consume el néctar de las flores y partes de las mismas flores. Sus larvas consumen madera podrida contribuyendo al renovamiento del bosque.
Habita en el paleártico: Eurasia
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
PINCHAR AQUÍ PARA ACCEDER A UNA PÁGINA ESPECIALIZADA DE FOTOS
Lugar: El Ramillo
martes, 6 de julio de 2021
LIEBRE
lunes, 21 de junio de 2021
ERIZO
Erizo encontrado muerto debido a un atropello por un coche o similar.
Debemos tener cuidado. Están protegidos y se ven muy ocasionalmente.
Autor: José Luis Escalada - 22 Julio 2020
Lugar: Camino al Ramillo
Lugar: Patio o corral de su casa - 18 Junio2021
MARIPOSA "PAVÓN NOCTURNO O SATURNIA PYRI"
El pavón nocturno o gran pavón (Saturnia pyri) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae. Es la mariposa e insecto más grande de Europa, con entre 12 y 16 centímetros de envergadura. Es de distribución paleártica.
Ambas alas son parduscas, de un marrón que sintoniza con los dibujos en zig-zag del mismo color en amplias gamas. En cada ala se dibuja un gran ocelo con borde rojizo y el centro negro. El borde de las alas es claro. Una mariposa difícil de confundir.
Presenta un dimorfismo sexual acusado; el macho tiene antenas con pelillos largos (como un peine); la hembra tiene abdomen más grande y redondeado. En el dorso tiene cuatro ocelos que se asemejan a los ojos de un búho. Asusta a sus depredadores simulando que es un búho, lo cual sirve para espantarlos.
La hembra, en la fase de reproducción, emite feromonas que atraen a los machos hasta a 20 km de distancia.
Vuela durante la noche, en el crepúsculo y, muy de vez en cuando, puede observarse al macho volar a última hora de las tardes calurosas.
La mariposa adulta no se alimenta y llega a vivir una semana; toda la energía la obtuvo cuando era una oruga. La única función de la fase adulta es la reproducción.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Autor: Enrique Pejenaute - 11 Mayo 2020
Lugar: zona alta del pueblo
¡Extraordinario ejemplar!
Autor: Adrián Zapata
Lugar: Milagro - 19 Junio 2021
martes, 1 de junio de 2021
LUCIÓN O ENÁNAGO
El lución o enánago (Anguis fragilis) es un lagarto ápodo (sin patas) común en Europa y el este de Asia. También se le conoce como culebrilla de cristal.
Ocurre frecuentemente que se confunde al lución con una serpiente, a pesar de que, en realidad, el lución es un lagarto que normalmente carece de patas. En ocasiones no queda nada de sus miembros externos, aunque subsisten algunos vestigios en su esqueleto. Algunos luciones tienen miembros externos no funcionales. Los adultos miden de 30 a 40 cm, pero en el caso de las hembras pueden llegar a alcanzar hasta 50 cm. El lución tiene el cuerpo cubierto de gruesas escamas, suaves y de superficie brillante. Su colorido varía considerablemente e incluso se conocen formas locales azuladas. Es fácil diferenciar al lución de una serpiente, ya que sus ojos están provistos de párpados móviles, mientras que las serpientes tienen los ojos cubiertos por una escama transparente y fija. No trepa, pero puede desplazarse bastante deprisa reptando y también es capaz de nadar con facilidad. Cuando se lo agarra por la cola, la secciona él mismo; este fenómeno se llama autotomía.
En la península ibérica se encuentra en la mitad norte, ocupando la mayor parte de la vertiente cantábrica, toda Galicia, parte de Castilla y León, norte de Aragón y Cataluña. Ausente de gran parte de la submeseta norte y del valle del Ebro. A medida que desciende la latitud, las poblaciones quedan aisladas en sistemas montañosos, llegando a las principales sierras del sistema Central y siendo más abundante al oeste, donde la influencia atlántica es mayor.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Soto Río Ebro (junto a la Dehesa de San Juan)
lunes, 31 de mayo de 2021
GRILLO TOPO (TOYAFILA)
El grillotalpa, grillo murrio, grillo topo, grillo cebollero, grillo real2 o alacrán cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa) es una especie de insecto ortóptero de la familia Gryllotalpidae nativo de Europa Occidental y norte de África, aunque ha sido exportado al este de Asia, a América del Sur y al este de Estados Unidos.
En nuestro pueblo de Milagro, coloquialmente, se le denomina "TOYAFILA".
Es uno de los insectos más inusuales. El nombre científico deriva del latín 'gryllus' que significa grillo y 'talpa' que significa topo y se refiere a la similitud que tiene este insecto con los topos, por sus hábitos subterráneos. Las hembras cavan cámaras donde cuidan sus huevos. Los machos, más pequeños, las cavan para hacer de su canto más fuerte y atraer a las hembras, sus patas también sirven para defender sus territorios. Aunque pueden manifestar conductas agresivas y su aspecto parece amenazador, son inofensivos para el humano.
El cuerpo es de color marrón y cubierto por una fina capa de pelo y sus patas delanteras son grandes y preparadas para cavar. Sólo en la etapa adulta tienen alas y vuelan de una manera torpe y en raras ocasiones por la noche. La longitud del cuerpo de los machos es de aproximadamente 35 a 41 mm y el de las hembras de 40 a 46 mm.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Las Rozas
martes, 18 de mayo de 2021
GOLONDRINA COMÚN
Haciendo el nido
Autor: José Luis Escalada - 9 Mayo 2020
Lugar: Milagro, Avenida de Navarra
"Pollo" de Golondrina común
Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2020
Lugar: El Montecillo