PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

lunes, 21 de junio de 2021

ERIZO

Los erizos (Erinaceinae) son pequeños mamíferos cubiertos de púas; pertenecen al orden Eulipotyphla, aunque antiguamente eran considerados del orden Insectivora, hoy en día obsoleto. Hay un total de dieciséisespecies de erizos divididas en cinco géneros; el único erizo que no pertenece a esos géneros es el erizo gigante o también conocido como Erethizontidae .
Los erizos habitan EuropaAsiaÁfrica, y han sido introducidos en Nueva Zelanda. No hay erizos endémicos de Oceanía, ni tampoco erizos vivos que sean nativos de Norteamérica. En España viven dos especies, elerizo europeo y el erizo moruno, pero en cautividad es muy frecuente el erizo orejudo. Los erizos no han cambiado mucho durante los últimos quince millones de años. Como muchos de los primeros mamíferos, han adoptado una vida principalmente nocturna y una alimentación insectívora.
Físicamente se caracterizan por sus púas, que son pelos huecos rellenos de queratina para darles rigidez. Las espinas no están afiladas como en el caso del puercoespín (no debe ser confundido con éste) ni tampoco se desprenden con facilidad del animal.1​ Sin embargo, durante el primer año de vida, los jóvenes sueltan sus espinas para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos. En períodos largos de estrés o bajo alguna enfermedad también pueden perderlas.
Tienen cinco dedos con uñas largas en las extremidades traseras, mientras que en las delanteras tienen cinco dedos con uñas cortas. Esto es debido a las costumbres excavadoras de los erizos. Solo los erizos de vientre blanco tienen cuatro dedos en las extremidades traseras.

Foto no muy clara pero interesante por dónde se realizó
Autor: Unai Martínez - Año 2019
Lugar: Solar en Calle Arrieta




Erizo encontrado muerto debido a un atropello por un coche o similar.
Debemos tener cuidado. Están protegidos y se ven muy ocasionalmente.
Autor: José Luis Escalada - 22 Julio 2020
Lugar: Camino al Ramillo
 

 ¡Vaya cucada!!
Autor: Fernando Villar Pegenaute
 Lugar: Patio o corral de su casa - 18 Junio2021

MARIPOSA "PAVÓN NOCTURNO O SATURNIA PYRI"

 El pavón nocturno o gran pavón (Saturnia pyri) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae. Es la mariposa e insecto más grande de Europa, con entre 12 y 16 centímetros de envergadura. Es de distribución paleártica

 Ambas alas son parduscas, de un marrón que sintoniza con los dibujos en zig-zag del mismo color en amplias gamas. En cada ala se dibuja un gran ocelo con borde rojizo y el centro negro. El borde de las alas es claro. Una mariposa difícil de confundir.

 Presenta un dimorfismo sexual acusado; el macho tiene antenas con pelillos largos (como un peine); la hembra tiene abdomen más grande y redondeado. En el dorso tiene cuatro ocelos que se asemejan a los ojos de un búho. Asusta a sus depredadores simulando que es un búho, lo cual sirve para espantarlos.

 La hembra, en la fase de reproducción, emite feromonas que atraen a los machos hasta a 20 km de distancia.

Vuela durante la noche, en el crepúsculo y, muy de vez en cuando, puede observarse al macho volar a última hora de las tardes calurosas.

La mariposa adulta no se alimenta y llega a vivir una semana; toda la energía la obtuvo cuando era una oruga. La única función de la fase adulta es la reproducción. 

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 



 

Autor: Enrique Pejenaute - 11 Mayo 2020

Lugar: zona alta del pueblo

 

¡Extraordinario ejemplar!

Autor: Adrián Zapata

Lugar: Milagro - 19 Junio 2021
 

martes, 1 de junio de 2021

LUCIÓN O ENÁNAGO

 El lución o enánago (Anguis fragilis) es un lagarto ápodo (sin patas) común en Europa y el este de Asia.​ También se le conoce como culebrilla de cristal.

 Ocurre frecuentemente que se confunde al lución con una serpiente, a pesar de que, en realidad, el lución es un lagarto que normalmente carece de patas. En ocasiones no queda nada de sus miembros externos, aunque subsisten algunos vestigios en su esqueleto. Algunos luciones tienen miembros externos no funcionales. Los adultos miden de 30 a 40 cm, pero en el caso de las hembras pueden llegar a alcanzar hasta 50 cm. El lución tiene el cuerpo cubierto de gruesas escamas, suaves y de superficie brillante. Su colorido varía considerablemente e incluso se conocen formas locales azuladas. Es fácil diferenciar al lución de una serpiente, ya que sus ojos están provistos de párpados móviles, mientras que las serpientes tienen los ojos cubiertos por una escama transparente y fija. No trepa, pero puede desplazarse bastante deprisa reptando y también es capaz de nadar con facilidad. Cuando se lo agarra por la cola, la secciona él mismo; este fenómeno se llama autotomía.

 En la península ibérica se encuentra en la mitad norte, ocupando la mayor parte de la vertiente cantábrica, toda Galicia, parte de Castilla y León, norte de Aragón y Cataluña. Ausente de gran parte de la submeseta norte y del valle del Ebro. A medida que desciende la latitud, las poblaciones quedan aisladas en sistemas montañosos, llegando a las principales sierras del sistema Central y siendo más abundante al oeste, donde la influencia atlántica es mayor.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN



Autor: José Luis Escalada H - 26 Mayo 2021

Lugar: Soto Río Ebro (junto a la Dehesa de San Juan)
 

lunes, 31 de mayo de 2021

GRILLO TOPO (TOYAFILA)

 El grillotalpagrillo murrio, grillo topo, grillo cebollero,grillo real2​ o alacrán cebollero (Gryllotalpa gryllotalpa) es una especie de insecto ortóptero de la familia Gryllotalpidae nativo de Europa Occidental y norte de África, aunque ha sido exportado al este de Asia, a América del Sur y al este de Estados Unidos.

En nuestro pueblo de Milagro, coloquialmente, se le denomina "TOYAFILA".

 Es uno de los insectos más inusuales. El nombre científico deriva del latín 'gryllus' que significa grillo y 'talpa' que significa topo y se refiere a la similitud que tiene este insecto con los topos, por sus hábitos subterráneos. Las hembras cavan cámaras donde cuidan sus huevos. Los machos, más pequeños, las cavan para hacer de su canto más fuerte y atraer a las hembras, sus patas también sirven para defender sus territorios. Aunque pueden manifestar conductas agresivas y su aspecto parece amenazador, son inofensivos para el humano.

El cuerpo es de color marrón y cubierto por una fina capa de pelo y sus patas delanteras son grandes y preparadas para cavar. Sólo en la etapa adulta tienen alas y vuelan de una manera torpe y en raras ocasiones por la noche. La longitud del cuerpo de los machos es de aproximadamente 35 a 41 mm y el de las hembras de 40 a 46 mm. 

CANTO DEL "GRILLO TOPO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 




Autor: Jesús Esparza- 29 Mayo 2021

Lugar: Las Rozas

martes, 18 de mayo de 2021

GOLONDRINA COMÚN

La golondrina común o andorina (Hirundo rustica)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Hirundinidae de hábitos migratorios. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución del mundo. Habita en EuropaAsiaÁfricaAmérica y parte de Australasia.
Existen seis subespecies de golondrina común, que se reproducen a lo largo del hemisferio norte. Cuatro de ellas son fuertemente migratorias y sus cuarteles de invernada cubren gran parte del hemisferio sur, llegando a Argentina central, Sudáfrica y el norte de Australia.​ Su vasta área de distribución y enorme población implican que la especie se encuentra fuera de peligro de extinción,​ aunque pueda haber decrecimientos poblacionales locales debido a amenazas específicas.​
La golondrina común es un ave de campo abierto que normalmente utiliza estructuras construidas por el ser humano para reproducirse y que, en consecuencia, se ha diseminado con la expansión humana. Construye nidos en forma de taza,​ con bolitas de barro en graneros y construcciones similares, y se alimenta de insectos que atrapa en vuelo.​
Su alimentación insectívora contribuye a la tolerancia de los humanos hacia esta especie; en el pasado esta aceptación se vio reforzada por supersticiones respecto del ave y su nido. Existen frecuentes referencias culturales a la golondrina común en escritos literarios tanto debido a su proximidad con el ser humano como por su migración anual. Suelen volar en conjuntos.​

Autor: Marcelino Santos - 9 Mayo 2020



Haciendo el nido
Autor: José Luis Escalada - 9 Mayo 2020
Lugar: Milagro, Avenida de Navarra

 Glondrina después de un baño
Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020


Construcción con gran zona de nidos



Nidos muy bien construidos

Haciendo el nido
Autor: José Luis Escalada - 29 Mayo 2020
Lugar: Milagro, Calles Iranzu y Raimundo Lanas


"Pollo" de Golondrina común
Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2020
Lugar: El Montecillo
 
Lugar: Sopeña - 15 Mayo 2021
 

domingo, 9 de mayo de 2021

LAGARTIJA IBÉRICA

 La lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) es una especie de saurópsido (reptil) escamoso de la familia Lacertidae que vive en la península ibérica (excepto áreas de alta montaña y noroeste de Galicia), norte de África y sureste de Francia, donde sigue el curso del Ródano hasta Lyon. Algunas poblaciones habitan en islotes cercanos a las costas ibéricas donde son más sensibles a la actividad humana. La especie también es conocida como lagartija común y lagartija hispánica, así como sargantana o sargrantana en el este de España.

 El rango de tamaños más común entre los machos varía entre 4,2 y 5,9 centímetros de la punta del morro a la cloaca, aunque algunos individuos pueden alcanzar los 6,5 cm. Las hembras, más pequeñas y gráciles, miden de 4,1 a 5,7 cm. La cola puede llegar a alcanzar hasta 10 centímetros, prácticamente el doble que el resto del cuerpo. Al igual que en otros reptiles emparentados, parte de esta se desprende y mueve frenéticamente cuando es atrapada por un depredador, permitiendo escapar a la lagartija. Además de en el tamaño y la corpulencia, los machos se diferencian de las hembras por su cabeza masiva, triangular y de escamas más marcadas, así como en la mayor longitud de las patas, sobre todo las traseras. 

El color y dibujo de la piel varía enormemente de una zona a otra e incluso entre individuos de una misma población. Por lo general es pardo-verdoso, a veces rojizo en la zona de la espalda, cuello y cabeza.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Marcelino Santos - 5 Mayo 2021

Lugar: Caseta en el campo de Milagro
 

viernes, 7 de mayo de 2021

COCHINILLA DE LA HUMEDAD O CHANCHITO DE TIERRA

 Los oniscídeos (Oniscidea), conocidos vulgarmente como cochinillas de la humedad, chanchitos de tierra, marranitos, cochinillas, bichos bola, bolinche, bichos de humedad, chanchitos de la humedad, marranitas, fiorellas, cebollitas o bichos bolita,2​ son un suborden de crustáceos isópodos terrestres con unas 3000 especies descritas.Tienen un exoesqueleto rígido, segmentado y calcáreo, y poseen siete pares de patas. Las cochinillas pueden confundirse con diplópodos (una clase de miriápodos) de cuerpo corto y rechoncho, de morfología externa similar producto de una evolución convergente; para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se observan a cada lado de un segmento externo.

Si hay solo un par de patas, el animal es un crustáceo, y si hay dos pares, es un diplópodo. Se pueden encontrar debajo de piedras, troncos, hojarasca, etc. Algunas son venenosas, pero muy pocas. 

 Algunas especies de cochinilla tienen la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten amenazadas, o si su espacio es muy pequeño. Su exoesqueleto presenta una forma de acordeón que les facilita este enrollamiento. 

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 



Autor: José Luis Escalada - 2 Mayo 2021

Lugar: Camino a El Ramillo


BISBITA ARBÓREO

El bisbita arbóreo​ (Anthus trivialis) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae.
Es migradora, autóctona de buena parte de la Eurasia paleártica; pasa los inviernos en el subcontinente indio y África.





Fotógrafo: Marcelino Santos
Lugar: La Presa
 
 
2 Mayo 2021
 

jueves, 6 de mayo de 2021

CODORNIZ COMÚN

 La codorniz común (Coturnix coturnix) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae ampliamente distribuida por Eurafrasia. Es un ave pequeña y rechoncha aunque con alas largas, que le permiten volar largas distancias adaptadas a su vida nómada y a sus migraciones entre continentes. Su plumaje es principalmente pardo con veteado ocráceo y negro (la única diferencia entre los dos sexos es que los machos tienen la garganta blanquecina con un ancla de color negro sobre el fondo claro, que las hembras no poseen). Esto hace que esta ave sea casi imperceptible, pues sus colores la confunden con el suelo. Los machos tienen un canto trisilábico parecido a un pa-pal-la y las hembras una especie de pitido.

 Es un ave rechoncha de cola corta y pequeño tamaño, que mide entre 18 y 22 cm de largo y pesa entre 91–131 g. A diferencia de otras galliformes las codornices tienen alas largas y estrechas adaptadas a los vuelos de larga distancia. Su plumaje es de tonos pardos, más oscuros en las partes superiores y muy claros en las inferiores; con veteado ocre, blanquecino y negro. Presenta una lista superciliar blanquecina. Su pico es de color marrón en la parte superior y bastante más claro en la inferior. Sus patas y los dedos son de color crema anaranjado.

 Otro de los aspectos que distinguen a la codorniz es su canto, que a pesar de su monotonía, resulta bastante sonoro y varía considerablemente según las estaciones y las situaciones. 

CANTO DE LA "CODORNIZ COMÚN"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 


Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2021

Lugar: Sotopinos

martes, 4 de mayo de 2021

CIGÜEÑA NEGRA

 La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae propia de Eurasia y África. Es un ave migratoria que cría en las zonas templadas de Eurasia y el África austral y se desplaza al África tropical y el sur de Asia. Es un ave esbelta y de gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores, cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico son rojos.

La cigüeña negra es algo menor que la familiar cigüeña blanca, tiene una talla de 95 a 100 cm, y una envergadura de entre 145–155 cm. Pesa alrededor de 3 kg. Pueden llegar a alcanzar una altura de 102 cm.​ Como todas las cigüeñas tiene las patas y el cuello largos y un pico largo, recto y puntiagudo. El adulto presenta un plumaje negro en sus partes superiores: cabeza cuello, pecho, espalda, alas y cola, con irisaciones metálicas verdes y moradas, muy patentes en la cabeza, el cuello, el dorso y las cobertoras alares. Las partes inferiores tienen plumas blancas: zona axilar, zona ventral, muslos e infracobertoras caudales, que son extraordinariamente largas. Las plumas del pecho también son largas y forman una gola colgante que usan durante la exhibición del cortejo.

En los adultos, la carúncula (alrededor del ojo), pico y patas, ausentes de plumas, presentan un color rojo intenso que produce un marcado contraste con el color blanco y negro del plumaje. Su iris es marrón.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 








Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2021

Lugar: Desembocadura del Aragón en el Ebro