La lagartija ibérica (Podarcis hispanicus) es una especie de saurópsido (reptil) escamoso de la familia Lacertidae que vive en la península ibérica (excepto áreas de alta montaña y noroeste de Galicia), norte de África y sureste de Francia, donde sigue el curso del Ródano hasta Lyon.
Algunas poblaciones habitan en islotes cercanos a las costas ibéricas
donde son más sensibles a la actividad humana. La especie también es
conocida como lagartija común y lagartija hispánica, así como sargantana o sargrantana en el este de España.
El rango de tamaños más común entre los machos varía entre 4,2 y 5,9 centímetros de la punta del morro a la cloaca,
aunque algunos individuos pueden alcanzar los 6,5 cm. Las hembras, más
pequeñas y gráciles, miden de 4,1 a 5,7 cm. La cola puede llegar a
alcanzar hasta 10 centímetros, prácticamente el doble que el resto del
cuerpo. Al igual que en otros reptiles emparentados, parte de esta se
desprende y mueve frenéticamente cuando es atrapada por un depredador,
permitiendo escapar a la lagartija. Además de en el tamaño y la
corpulencia, los machos se diferencian de las hembras por su cabeza
masiva, triangular y de escamas más marcadas, así como en la mayor longitud de las patas, sobre todo las traseras.
El color y dibujo de la piel varía enormemente de una zona a otra e
incluso entre individuos de una misma población. Por lo general es
pardo-verdoso, a veces rojizo en la zona de la espalda, cuello y cabeza.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Autor: Marcelino Santos - 5 Mayo 2021
Lugar: Caseta en el campo de Milagro