PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

miércoles, 24 de febrero de 2021

GINETA (Vídeos)

La ginetajineta​ o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en Europa.
La gineta está presente en la península ibérica, las islas Baleares y Francia, y parece expandirse actualmente hacia el norte y el este del continente. También se puede encontrar en Oriente Medio y en buena parte del continente africano, con la excepción principal de las zonas desérticas. Se cree que su presencia en Europa es reciente y que fue introducida por el hombre de forma tal vez involuntaria, como mascota que se asilvestró, como simple polizón en alguno de los barcos que siempre han cruzado el estrecho de Gibraltar o introducida para cazar ratas en los alrededores de las granjas, ya sea por los árabes o por los romanos.
Autor: Marcelino Santos - 7-Enero-2020
Lugar: Soto de Granjafría
Vídeo realizado con Cámara de fototrampeo


Ya se ha conseguido que salte al "posadero"
Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: Soto de Granjafría



Autor: Marcelino Santos - 25 Julio 2020
 
Autor: Marcelino Santos - 20 Febrero 2021

 


CHORLITO DORADO EUROPEO

 El chorlito dorado común o chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria), es un chorlito de gran tamaño. La especie es similar a los otros dos chorlitos dorados: el chorlito dorado americano y el chorlito dorado del Pacífico, que son más pequeños, esbeltos y con patas relativamente más largas que el chorlito dorado común. Las especies americanas tienen axilas grises y no blancas (el plumaje sólo es visible durante el vuelo). 

 Los chorlitos dorados miden una media de longitud de 26 a 29 cm. y pesan entre 150 e 220 g. La envergadura de sus alas es de 67 o 76 cm. Durante la época de cría los adultos tienen plumas doradas y negras en la cabeza, la espalda y las alas. El rostro y el cuello son negros y bordeados de blanco, con el pecho negro y la zona caudal oscura. Las patas son negras. En invierno pierden el plumaje negro y los chorlitos muestran un rostro amarillento y el pecho y el vientre blancos. 

 Estas aves se alimentan en las tundras, campos, playas y marismas, normalmente atrapando su alimento mediante la vista. Se alimentan principalmente de pequeños insectos, crustáceos y otros invertebrados, aunque también comen bayas. 

CANTO DEL "CHORLITO DORADO EUROPEO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 





Volando junto a las "Avefrías"
 

Autor: Marcelino Santos - 13 Febrero 2021

Lugar: Alto de Sotopinos

viernes, 5 de febrero de 2021

CORNEJA NEGRA

La corneja negra (Corvus corone) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Se la confunde a veces con el cuervo grande (Corvus corax), aunque este es de mayor tamaño y de poblaciones menos numerosas. La corneja negra posee una cabeza ancha y aplanada, un cuerpo negro brillante y un plumaje muy denso.
Si bien puede hibridar con la corneja gris (Corvus cornix) produciendo descendencia fértil, estudios realizados en 2003 han llevado a considerarlas como especies diferentes, debido a la notable diferencia de color en el plumaje así como a la escasa viabilidad genética de los híbridos.
Su nido, que construye en árboles o arbustos, está compuesto de palos y es más liviano que el de la graja. Pone de cuatro a seis huevos de color verduzco con motas​ en una nidada, de marzo a julio.

Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: Milagro


Autor: Marcelino Santos - 7 Mayo 2020
Lugar: La Presa
 
Autor: Marcelino Santos - 4 Octubre 2020
Lugar: La Peña
 

Autor: Marcelino Santos - 26 Enero 2021
Lugar: La Dehesa


 

lunes, 18 de enero de 2021

BISBITA PRATENSE

 El bisbita pratense o bisbita común (Anthus pratensis) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia de Eurasia occidental, Groenlandia y el norte de África. Tiene las partes superiores parda veteadas y las inferiores blancas con moteado oscuro en el pecho y flancos. 

 Su distribución es paleártica, habitando en terrenos abiertos, prados, cultivos y tundras. Es migratoria, nidifica en la mitad norte de Europa, el noroeste de Asia y el sureste de Groenlandia, y pasa el invierno en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. Es sedentario en Holanda, Reino Unido y Francia. En España es abundante en invierno en todas las regiones, con una posible pequeña población nidificante en Asturias y León

Reproducción:  El periodo de cría tiene lugar de marzo a agosto, con una o dos puestas de cuatro a seis huevos.

CANTO DEL "BISBITA PRATENSE"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN


 
Junto a un "Avefría"
Autor: Marcelino Santos - 10 Enero 2021
Lugar: El Bocadillo



miércoles, 13 de enero de 2021

PARDILLO COMÚN

El pardillo común (Linaria cannabina)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental.
El ave procrea en Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Es parcialmente residente, pero muchos pájaros del este y del norte migran más al sur o se trasladan a las costas.
Tierras abiertas con densos matorrales favorecen la cría. Construye sus nidos en una mata, poniendo de cuatro a siete huevos.
Pueden volar en grandes bandadas fuera de la estación de procreación, a veces mezclada con otros fringílidos, tales como el pardillo piquigualdo (Carduelis flavirostris), en costas y ciénagas salinas. Se alimenta de semillas.
Es un pájaro delgado con una cola larga. Las partes externas son pardas, el cogote es algo blancuzco y el pico es gris. El macho en verano tiene la nuca gris, parches rojos en cabeza y pecho rojo.
Las hembras y los jóvenes no presentan coloración rojiza y la zona ventral es de color blanco salpicado de vetas con el pecho muy lustroso. El canto tiene trinos rápidos y píos.


 Pardillo común "hembra"
Autor: José Luis Escalada H - 6 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa

  Pardillo común "macho"
Autor: José Luis Escalada H - 6 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa

Pardillo común "macho"
Autor: Marcelino Santos - 29 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa



Fringílidos: Pardillo común y Jilguero juntos (de la misma familia)
Autor: Marcelino Santos - 5 Enero 2021
Lugar: La Cantera
 

martes, 29 de diciembre de 2020

ARCTIINAE

 Oruga de una "Mariposa nocturna".

Los arctinos (Arctiinae) son una subfamilia grande y diversa de lepidópteros con cerca de 11.000 especies encontradas en el mundo, de las cuales 6000 son neotropicales (Scoble 1995). Antes era considerada una familia (Arctiidae) de Noctuoidea.

Esta subfamilia incluye grupos comúnmente conocidas como polillas tigre, usualmente de intensos coloridos. Muchas especies tienen orugas con abundante pilosidad, por lo que también se conocen como osos lanudos. El nombre científico hace referencia a esto (griego αρκτος (arctos), oso). Las orugas de algunas especies pueden llamarse vulgarmente gusanos de penacho (nombre normalmente referido a los Lymantriinae). 

 Lo más distintivo de la familia es el órgano timpánico en el metatórax (Scoble 1995). Este órgano les permiten detectar los llamados de ecolocalización de los murciélagos y así pueden tomar medidas evasivas. El órgano timpánico es un mecanismo bastante común en los lepidópteros; su localización y estructura es característica de cada familia. Otras estructuras son setas o pelos en las larvas, venación de las alas, par de glándulas cerca del ovipositor (Scoble, 1995). Los sonidos los usan en el apareamiento (Simmons and Conner 1996) y en la defensa contra predadores (Fullard et al, 1994). 

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 


Autor: José Luis Escalada H. - 2 Junio 2020

Lugar: Camino zona de La Cañada

miércoles, 9 de diciembre de 2020

ESCARABAJO "SCAURUS PUNCTATUS"

 Scaurus punctatus Fabricius, 1798.

 Este escarabajoVentana nueva tenebrionidoVentana nueva presenta una coloración completamente negra. El cuerpo es fuerte, con el tórax globular, muy grande, ligeramente más ancho que largo. En los élitros el punteado constituye líneas longitudinales más o menos conspicuas. Presenta los fémures engrosados, especialmente en el primer par de patas.

Los imagos pueden verse desde febrero hasta agosto, con el máximo entre mayo y junio. A final del verano, se encuentran casi exclusivamente hembras buscando buenos lugares para realizar las puestas. 

 Posee una distribución bastante amplia, desde el sur de Francia (Provenza, Languedoc y Rosellón), islas Balerares (solo Mallorca), Península Ibérica, y norte de África, desde Orán hasta el Sahara Occidental, y Cabo Verde.

Es un insectoVentana nueva bastante frecuente, en especial en espacios abiertos, como cultivos abandonados.

PINCHAR EN ESTOS ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN:    





Autor: José Luis EscaladaH - 22 Mayo 2020
Lugar: Camino del Ramillo
 

MANTIS RELIGIOSA

 Mantis religiosa, comúnmente llamada santateresa, mamboretá, campamocha o tatadiós o simplemente mantis, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae. Tiene una amplia distribución geográfica en todo el Viejo Mundo (Eurasia y África), con numerosas subespecies según las regiones. Fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado estadounidense de Connecticut.

 Es un insecto de tamaño mediano de aproximadamente 6 a 7 cm, con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos simples pequeños entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de espinas para sujetar a sus presas.

Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y solo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En la mayoría de ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se come al macho.

Pueden ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo, amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).

Es el único animal conocido que cuenta con un único oído, y lo tiene localizado en el tórax.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN


Autor: José Luis EscaladaH - 26 Agosto 2020

Lugar: Pared de una casa de Milagro

 
 

jueves, 26 de noviembre de 2020

CABRA

 La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche. Al macho de la cabra se le llama cabrón (si bien en algunos países esta palabra se considera malsonante), así como también cabro, chivato, macho cabrío, irasco o chivo, y a las crías se las llama cabrito, chivo o chivito. Al conjunto de estos animales, criados por el hombre, se le conoce como ganado caprino o ganado cabrío.

 Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución es amplia y se encuentra en casi todo el mundo, principalmente en las zonas montañosas. Existen cabras salvajes, pero la mayoría de ellas fueron domesticadas por el hombre.​

La cabra es criada por su leche (usada frecuentemente en la producción de quesos), así como por su carne, piel, y pelo. Algunas razas son criadas especialmente para la producción de fibra (pelo), como la « angora » originaria de Turquía (Angora era el antiguo nombre de Ankara) e igualmente la «cachemira ».

El macho se llama cabrón o macho cabrío, y las crías se distinguen con los nombres de cabritos, chivos o chivas, el primero mientras maman y el segundo hasta que cumplen un año; desde esta época hasta los dos años se denominan primales o primalas; desde los dos a los tres años machos llanos y a las hembras con el de cabras; pasada esta edad machos cuatreños y a aquellos a quienes se les castra, sobre todo los que han servido de padres, se les llama castrones.

REBAÑO DE CABRAS BALANDO

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN











Cabras y cabritillos de diversas tonalidades

Autor: José Luis EscaladaH - 14 Noviembre 2020

Lugar: El Ramillo
 

OVEJA

 La oveja (Ovis orientalis aries) es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado. Como todos los rumiantes, las ovejas son artiodáctilos, o animales con pezuñas. A pesar de que el término «oveja» se aplica a muchas especies del género Ovis, por lo general hace referencia a la subespecie doméstica de Ovis orientalis.

Posiblemente desciendan del muflón salvaje de Europa y Asia y fueron uno de los primeros animales en ser domesticados para fines agrícolas, criados principalmente por su lana, carne y leche. La lana de oveja es la fibra animal más utilizada y por lo general se recoge mediante esquila. Su carne recibe el nombre de carne de cordero cuando es de un animal joven y de ovino mayor cuando proviene de animales de más de un año. También se crían como organismo modelo para la investigación científica.

 Las ovejas son unos rumiantes de tamaño relativamente pequeño, generalmente con un pelo rizado que recibe el nombre de lana y a menudo con cuernos laterales en forma de espiral. Las ovejas domésticas se diferencian de sus antepasados y sus parientes salvajes en varios aspectos, habiéndose convertido en una especie neoténica como resultado de la crianza selectiva realizada por los seres humanos. Algunas razas primitivas todavía conservan algunas de las características de sus parientes salvajes, como las colas cortas. Según la raza, las ovejas pueden no tener cuernos, tenerlos ambos sexos, o solo los machos. La mayoría de las razas con cuernos tienen solo un par, pero algunas pueden tener varios.

VOZ DE LA "OVEJA"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN




Ovejas





Rebaño completo juntos a las "cabras"

Autor: José Luis EscaladaH - 14 Noviembre 2020

Lugar: El Ramillo