PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

martes, 28 de julio de 2020

GARDUÑA

La garduña (Martes foina) es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae. Es un depredador nocturno de tamaño mediano.
Se encuentra en el sur y centro de Europa hasta los países bálticosAnatolia y los países mediterráneos del este, incluyendo las islas de CretaRodas y CorfúCáucasoIránIrakMongolia, vertiente norte delHimalaya y China.​ Hay también una población establecida en Wisconsin (Estados Unidos) proveniente de ejemplares huidos del comercio de mascotas.
En estado adulto, la garduña mide entre 40 y 50 cm de longitud, la cola mide entre 21 y 27 centímetros, y su peso oscila entre 1 y 2 kg.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN



Autor: Marcelino Santos - 17 Enero 2020
Lugar: Soto de Granjafría
Vídeo grabado con una Cámara de fototrampa




Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: Soto de Granjafría


Garduña de considerable tamaño
Autor: Marcelino Santos - 18 Julio 2020
Lugar: Campo de Milagro


Garduñas "de ronda"
Marcelino Santos - 26 Julio 2020
Lugar: La Peña de Milagro

BÚHO CHICO (II) - Fotos y Vídeos

El búho chico (Asio otus) es un ave estrigiforme, una especie de la familia Strigidae.
Es de gran tamaño y bastante común en el sur y el centro de Europa. Habita en bosques de coníferas cerca de zonas de cultivos, en ocasiones en la alta montaña. Por el día puede ser visto durmiendo en grupos en pinos altos, aunque se camufla muy bien. Se parece un poco al búho campestre, este último es menos rechoncho y ligeramente más grande. El búho chico tiene grandes mechones sobre la cabeza que parecen orejas, la parte ventral de color crema y muy listada, los ojos de color naranja o rojo, puntas grises en las alas, la cola con unas franjas poco marcadas y un par de manchas oscuras sobre las "muñecas". Sale sólo de noche.
Su voz es un reclamo profundo, corto y apagado tipo huh. También puede hacer chasquidos con el pico para asustar a los enemigos o proferir una especie de maullidos.
Utiliza el nido de un córvido o ardilla. Pone de 3 a 5 huevos en una nidada de marzo a junio.


Grabaciones nocturnas
Autor: Marcelino Santos - 2 Junio 2020
Lugar: Milagro






            

Fotografías nocturnas ¡espectacular!
Autor: Marcelino Santos - 8 Junio 2020
Lugar: Campo de Milagro



Más fotografías nocturnas.
Autor: Marcelino Santos - 11 Julio 2020
Lugar: Campo de Milagro


Autor: Marcelino Santos - 24 Julio 2020

jueves, 23 de julio de 2020

VENCEJO COMÚN

El vencejo común (Apus apus)​ es una especie de ave apodiforme de la familia Apodidae propia de Eurasia y África.
El vencejo común es un ave especialmente adaptada para el vuelo, con alas falciformes, cola corta de horquilla poco profunda, boca muy ancha y grande rematada con un pico pequeño, patas muy cortas sin pulgar oponible y garras pequeñas pero de presa extraordinariamente fuerte que le permiten agarrarse a superficies verticales. Su plumaje es negruzco con una pequeña mancha blanquecina o gris clara en la garganta, solo visible a corta distancia. El vencejo común tiene una longitud corporal de 16–17 cm, mientras que su envergadura alar es de 42–48 cm,​ lo que en vuelo proporciona a sus alas su característica silueta de amplia media luna.
El vencejo común se alimenta de minúsculos insectos voladores que atrapa con su amplio pico que mantiene constantemente abierto al volar. También recoge al vuelo los materiales con los que construye el nido.



Autor: Marcelino Santos - 10 Mayo 2020
Lugar: desde casa

Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2020
Lugar: La Peña

miércoles, 15 de julio de 2020

ALONDRA COMÚN

La alondra común​ (Alauda arvensis) es un ave paseriforme de la familia Alaudidae, caracterizada por: un tono marrón pardo general, salvo en el vientre, que es blanco; una banda blanquecina junto al borde externos de las alas; dos manchas negruzcas en la cola; y una cresta en la cabeza.
Se distribuye por Europa (menos en Islandia), Asia y por las montañas del norte de África; las poblaciones orientales son más migratorias, moviéndose más al sur en invierno; cría en herbazales abiertos, en zonas agrarias, campos de cereales y pastos. En España habita de forma continua en la mitad norte de la península.
Su voz es chirriante, con un reclamo agudo, corto, melódico.
Maniobra en el aire con soltura, puede mantenerse quieta en el aire y ascender y descender con velocidad.
Su nido es en taza herbácea, en el suelo, conteniendo de tres a cinco huevos puestos en dos o tres nidadas, de abril a julio.


PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN



Autor: Marcelino Santos - 11 Julio 2020
Lugar: El Postural

lunes, 13 de julio de 2020

CHINCHE DE LA MALVA ARBÓREA ("Zapatero" en Milagro)

La chinche de la malva arbórea (Pyrrhocoris apterus), también conocido como zapatero o San Antonio, es un insecto común de la familia de los pirrocóridos. Se reconoce fácilmente por su intensa coloración roja y negra. Es usado en laboratorios para el estudio de hormonas de insectos.​
Se encuentra distribuido a lo largo del Paleártico, desde la costa atlántica de Europa al noroeste de China. También se ha encontrado en la India, América Central y Estados Unidos.2​Recientemente se ha documentado su expansión en las islas británicas.​ Se las observa frecuentemente en agregaciones, especialmente como formas inmaduras, de entre decenas a cientos de individuos. Se alimentan principalmente de las semillas de malváceas, aunque si en la zona no hay, atacan el coliflor y el repollo. El zapatero ni puede volar ni pica a humanos.
El ciclo de vida natural (el periodo comprendido desde el huevo hasta la madurez) tiene una duración de entre 2 y 3 meses. La eclosión del huevo ocurre entre 7 y 10 días tras la oviposición.

Autor: Enrique Pejenaute - 20 Mayo 2020
Lugar: Parte alta de Milagro







Autor: José Luis Escalada H. - 9 Julio 2020
Lugar: El Ramillo

jueves, 25 de junio de 2020

GALLINA

La gallina y el gallo (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático. Los nombres comunes son: gallo, para el macho; gallina, para la hembra, y pollo, para los subadultos. Es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que el número de ejemplares supera los 16.000 millones.
Los gallos y gallinas se crían principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos y como aves ornamentales.
Es un ave omnívora. Su esperanza de vida se encuentra entre los cinco y los diez años, según la raza.
Poseen dos tipos de protuberancias carunculares en la cabeza: una cresta en el píleo y unos lóbulos que cuelgan a ambos lados del pico. El dorso lo cubre una capa de plumasdoradas desde el cuello hasta la espalda.
Los gallos y las gallinas muestran un evidente dimorfismo sexual​ y pueden distinguirse ambos a simple vista.
Las gallinas son más pequeñas que los gallos. No suelen medir más de 40 cm de altura y apenas llegan a 2 kg de peso.​ Poseen una coloración notablemente menos llamativa. Sus apéndices carnosos de la cabeza son también mucho menos prominentes.

Aunque son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano, la hemos catalogado en la pestaña de "Por la tierra".



















Autor: José Luis Escalada Hernández
20 Junio 2020

SALAMANQUESA COMÚN (TARENTOLA MAURITANICA)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica) es un pequeño reptil de la familia Gekkonidae ampliamente distribuido por los países de la cuenca del Mediterráneo.
En Portugal recibe el nombre de osga, en Galicia osga,​ en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Baleares dragó, dragonet, talla-robes, dragolí,​ en el sur de Castilla y León aldabón, en Extremadura santorrostro, saltaojos o saltarrostro, en la Región de Murcia pelá y en Aragón esgarrarropas. Es bastante común en la península ibérica con frecuencia conviviendo con los seres humanos en edificios de pueblos y ciudades.
Los adultos pueden llegar a medir de 5 a 15 cm, más una longitud similar o poco más para la cola. El lomo, las patas y la cola tienen bultos cónicos prominentes. Su cuerpo es robusto, aplastado, y su cabeza grande y ancha, triangular y separada del cuerpo por un pescuezo marcado. Cuando pierde su cola puede regenerarla, aunque la nueva es más lisa y carece de bultos. Su color habitual es de un gris parduzco o marrón, con variaciones desde el gris blanquecino hasta el casi negro, con manchas más claras y oscuras; el vientre es blanquecino. Sin embargo su color cambia de intensidad dependiendo de la luminosidad que recibe su piel: cuando se encuentra activa durante el día el color es más oscuro que durante la noche. Su boca es obtusa, y sus ojos grandes, sin párpados y con pupila vertical. Los dedos, cinco en cada extremidad, tienen protuberancias laminares laterales e inferiores que le proporcionan cierta adherencia para trepar y desplazarse por superficies verticales (incluso en cristales).

Autor: Javi Escalada H. - 23 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa


Autor: Enrique Pejenaute - 20 Mayo 2020
Lugar: Zona alta de Milagro

13 Mayo 2020




Autor: José Luis Escalada H - 15 Junio 2020
Lugar: Jardín de casa