PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

miércoles, 18 de enero de 2023

CURRUCA MOSQUITERA

La curruca mosquitera​ (Sylvia borin) es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae.
Esta pequeña ave presenta una longitud de 14 cm, una envergadura de 22 cm y un peso de unos 16 o 20 g. El diámetro del iris, de color castaño, ronda los 3,5 mm.
En cuanto al plumaje, se describe de un color apagado y en conjunto nada vistoso. Tanto macho como hembra presentan tonos pardos grisáceos en las partes superiores, y más blancuzcos en las inferiores. Pecho y flancos de un color levemente amarillento.
La curruca mosquitera habita tanto en bosques caducifolios como mixtos, lugares donde puede encontrar sotobosque, maleza, setos o matorral donde desarrollarse. Pueden localizarse en plantaciones frutales, incluso en jardines, y con gran frecuencia en cañaverales. Cualquier espacio arbolado con abundante vegetación arbustiva, es óptimo para esta curruca.

Autor: Marcelino Santos - 3 Mayo 2020
Lugar: La Presa

Autor: Marcelino Santos
20 Septiembre 2022

CHOTACABRAS EUROPEO O GRIS

 El chotacabras europeo o chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Caprimulgidae que habita en Eurasia y África. Se distribuye por las zonas templadas de matorral, pastizales o los claros de los bosques del Viejo Mundo. Son aves nocturnas y crepusculares, de plumajes crípticos que tienen largas alas y patas y picos cortos, y se alimentan de insectos en vuelo. Tanto su nombre científico como su nombre común en varias lenguas europeas procede de un antiguo mito que les atribuye injustificadamente la acción de mamar de las cabras. No está amenazado a nivel global, y su población se estima entre 3 y 6 millones de ejemplares.

 El chotacabras europeo mide entre mide de 24,5 a 28 cm de longitud y tiene una envergadura alar de 52 a 59 cm. Los machos pesan entre 51 y 101 g y las hembras entre 67 y 95 g.​ Su plumaje es bastante críptico. Los adultos de la subespecie nominal tienen las partes superiores de tonos pardos grisáceos con veteado oscuro, una lista ocre en la parte posterior del cuello y bigoteras blancas. Sus alas plegadas son grisáceas con motas anteadas, sus partes inferiores también son principalmente pardo grisáceas, con listado pardo y motas color crema. Su corto pico es negruzco, el iris de sus ojos es pardo oscuro y sus patas son cortas y también pardas.

​ El área de reproducción del chotacabras europeo se extiende por Europa hasta los 64° de latitud norte y en Asia hasta proximadamente los 60°N, llegando por el este hasta el lago Baikal y Mongolia oriental. Sus límites meridionales son África noroccidental, Irak, Irán y el Himalaya noroccidental.​ Este chotacabras anteriormente también criaba en Siria y Líbano.

CANTO DEL "CHOTACABRAS EUROPEO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Enrique Ibáñez

Lugar: Sotopinos - 1 Septiembre 2021


20 Septiembre 2022

Anillamiento de un macho

HALCÓN ABEJERO

El abejero europeo​ (Pernis apivorus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae; habita en el oeste de la Región Paleártica; invernante desde el sur de Europa e Irán hasta Sudáfrica. No se reconocen subespecies.
Se trata de una inusual ave rapaz que obtiene el 90% de su dieta de los nidos de avispas y abejas silvestres. Vigila y sigue a los insectos, agujerea sus nidos y se come la miel, las larvas y los adultos. El denso plumaje de las patas y sus fuertes escamas les protegen de las picaduras. Come también animales como ratones y ranas.
Tras la cría, forma bandadas para emigrar hasta regiones donde sus presas estén activas todo el año, en el oeste y centro de África ecuatorial.




Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: El Ebro junto al Soto de Granjafría


Ya se están preparando para emigrar al sur
Lugar: La Peña - 10 Agosto 2020
Autor. Marcelino Santos
 

¡Preparando el viaje para África!
21 Agosto 2021


¡Precioso!
15 Julio 2022








28 Agosto 2022

ÁGUILA CALZADA

El águila o aguililla calzada​ (Hieraaetus pennatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es un ave rapaz de mediano tamaño, presente en la mayor parte de Eurasia y África.
Es una rapaz mediana de entre 40 y 55 cm de largo y 110-135 cm de envergadura.​ Los machos pesan 700 gramos y las hembras 1 kg.​ Siendo con estas dimensiones el águila más pequeña que se encuentra en la península ibérica.
Se parece en tamaño y forma al busardo ratonero, aunque con las alas más anchas, y un tipo de vuelo diferente.
Presenta dos fases de coloración:
  • La fase pálida, con la parte inferior del cuerpo blanca y con pequeñas puntas y matices pardos. La cabeza es marrón y el borde de las alas oscuro, casi negro.
  • La fase oscura, con la parte inferior del cuerpo de color marrón oscuro. Al igual que en la fase pálida los bordes de las alas son oscuros, aunque no tanto.
Ambas fases tienen la cola por debajo de un color gris pálido. En sus partes superiores son bastante más parecidas las dos fases, con un plumaje de color marrón. En vuelo se suele observar unas manchas blancas en sus hombros llamadas "luces de aterrizaje", pero que no son exclusivas de esta especie.
 
Autor: Marcelino Santos - Marzo 2020
Lugar: El Ramillo


Águila calzada (fase pálida o clara)
28 Abril 2020
Lugar: Desde el jardín de casa



¡Preciosa estampa!
Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: El Ramillo




En esta última foto el Águila está con una Abubilla
(la suerte del buen fotógrafo)
Autor: Marcelino Santos - 2 Junio 2020
Lugar: El Ramillo



Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2020
Lugar: La Peña
 
Autor: Marcelino Santos - 18 Abril 2021
Lugar: El Hormiguero
 
1 Mayo 2021
 
8 Mayo 2021
 
"A la fuga"
Autor: Marcelino Santos - 8 Julio 2021
Lugar: Milagro
 

4 Agosto 2021

"Morfo Claro" - 15 Agosto 2021
 
"Morfo oscuro" - 15 Agosto 2021
 

25 Septiembre 2021

Con su presa
3 Abril 2022


16 Abril 2022

21 Agosto 2022

28 Agosto 2022