Es el más pequeño de los pájaros carpinteros, 14 a 15 cm, con el dorso listado de blanco y negro; garganta y pecho blancos con las partes inferiores claras, con rayado en negro; alas negras con moteado en blanco; capirote rojo en el macho, negro en las hembras.
PRESENTACIÓN
El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...
Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.
El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.
jescalah@gmail.com
Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).
miércoles, 19 de enero de 2022
PICO MENOR
Es el más pequeño de los pájaros carpinteros, 14 a 15 cm, con el dorso listado de blanco y negro; garganta y pecho blancos con las partes inferiores claras, con rayado en negro; alas negras con moteado en blanco; capirote rojo en el macho, negro en las hembras.
sábado, 15 de enero de 2022
ESTORNINO PINTO
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae nativa del Paleártico. Mide unos 20 cm de largo y tiene un plumaje de color negro iridiscente, con un brillo púrpura o verde, salpicado de blanco, sobre todo en el invierno. Las patas son rojizas, y el pico es negro en el invierno y amarillo en el verano. A diferencia de los adultos, las aves juveniles tienen un plumaje marrón. Es un ave ruidosa, sobre todo en perchas comunitarias y otras situaciones gregarias, y tiene un canto variado, pero poco musical. Tiene la capacidad de imitar los sonidos de su entorno e incluso aprenderlos. Su talento para la imitación vocal ha sido notado en obras literarias como Mabinogion y las obras de Plinio el Viejo y William Shakespeare.
Se reconoce cerca de una docena de subespecies que se reproducen en hábitats abiertos en su área de distribución natural en Europa y Asia templada. La especie ha sido introducida en Australia, Nueva Zelanda, América del Norte, Argentina, Sudáfrica y otros lugares. Es sedentaria en el sur y el oeste de Europa y el suroeste de Asia, mientras que en el invierno las poblaciones del noreste migran hacia el sur y el oeste dentro del área de reproducción, e incluso más al sur, hacia la península ibérica y el norte de África. Construye su nido en una cavidad natural o artificial donde pone cuatro o cinco huevos de color azul claro. Estos eclosionan después de dos semanas, y las crías permanecen en el nido durante tres semanas. Normalmente hay una o dos puestas cada año. Es una especie omnívora que se alimenta de una amplia gama de invertebrados, y también de semillas y frutas. Es depredado por varios mamíferos y rapaces, y es el anfitrión de una gran variedad de parásitos externos e internos.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
ZORZAL ALIRROJO
El zorzal alirrojo (Turdus iliacus) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El zorzal alirrojo es uno de los zorzales europeos de menor tamaño, su longitud es de unos 21 cm y su peso entre 60 y 65 gramos. Sus alas poseen una envargadura de unos 33 a 34 cm. Las hembras y machos son muy similares. Es distintiva la ceja blanca que posee arriba de sus ojos. También es característica del zorzal alirrojo la coloración rojiza con pintas negras de sus flancos y pecho. Su dorso, la parte superior de las alas y zona posterior de su cabeza es de color pardo, siendo el resto de sus partes inferiores de color blanco. Su cola es de color pardo en su parte superior.
Solo una parte de la población migra, las aves se desplazan del norte hacia el sur durante el invierno. Se reproduce en bosques y matorrales en Escandinavia y la antigua Unión Soviética incluidos los estados bálticos, en Europa central su zona de reproducción llega hasta Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, y Francia. Si bien rara vez nidifica en Gran Bretaña e Irlanda, grandes bandadas pasan el invierno en estos países.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Campo de Milagro
viernes, 7 de enero de 2022
ZORZAL REAL
El zorzal real (Turdus pilaris) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae.
El zorzal real es un tordo grande, alcanza una longitud de unos 26 cm y un peso de 100 gramos. Las hembras y machos son muy similares. Su dorso es de color castaño y la zona posterior de su cabeza, el cogote y obispillo son de color gris azulado. La zona inferior de las alas es blanca y de color pardo en su parte superior. Su pecho es de color rojizo con motes negras, siendo el resto de sus partes inferiores de color blanco. Su cola es de color pardo en su parte superior.
Solo una parte de la población migra, las aves se desplazan del norte hacia el sur durante el invierno. Se reproduce en bosques y matorrales en Escandinavia y la antigua Unión Soviética incluidos los estados bálticos, en Europa central su zona de reproducción llega hasta Holanda, Bélgica, Alemania, Suiza, y Francia. Si bien rara vez nidifica en Gran Bretaña e Irlanda, grandes bandadas pasan el invierno en estos países. Es usual que durante la migración y durante el período invernal las aves formen grandes bandadas, mucha veces junto con los zorzales alirrojos.
Es omnívoro, alimentándose de una amplia gama de insectos, gusanos y caracoles durante el verano y de bayas durante el invierno.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Soto de Milagro - 25 Noviembre 2021
jueves, 2 de diciembre de 2021
MOSQUITERO MUSICAL
El mosquitero musical, un ave cuyo nombre científico es Phylloscopus trochilus, es un Passeriforme de la familia Phylloscopidae muy común y propio de las áreas templadas de Europa y Asia. Descrito por Linneo en 1758, fue incluido al principio en el género Motacilla. Posee una envergadura promedio de 19 cm, una longitud de 11 cm y un peso de unos 10 g. Su estatus de conservación es seguro.
Se trata de un ave que efectúa migraciones periódicas; de hecho, la mayor parte de su población inverna en África subsahariana, regresando a sus lugares de origen cada primavera, un poco más tarde que el mosquitero común (Phylloscopus collybita).
Su porte pequeño y comportamiento vivaz entre las copas de los árboles son característicos. De color verde claro o amarillento, posee un canto simple, muy peculiar y de fácil identificación. Como ótros sílvidos, es solitario, si bien durante las migraciones si puede perchar en grupo en árboles frondosos. Nidifica de abril a mayo, poniendo en una única nidada de seis a siete huevos. Se alimenta de pequeños insectos entre el follaje, de larvas en el suelo e incluso de moscas, en pleno vuelo.
CANTO DEL "MOSQUITERO MUSICAL"
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Monte de Milagro
Autor: Marcelino Santos - 24 Octubre 2020
Lugar: La Presa