PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

viernes, 10 de septiembre de 2021

ARCHIBEBE CLARO

 El archibebe claro (Tringa nebularia) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Es un ave marina, de aspecto delicado y elegante, con patas y pico muy largos. Es un limícola localizable por sus reclamos ruidosos, sonoros, monocordes. 

Es una ave ampliamente distribuida por Eurasia y África.

Anida en una depresión en el suelo, cerca de troncos o piedras; lo hace de mayo a julio, en una nidada, poniendo cuatro huevos.

Se alimenta vadeando en aguas someras; gracias a su largo pico, captura fácilmente peces, gusanos, insectos y crustáceos.

Cría en marismas cerca de las charcas al noroeste de Europa; en migración, se le ve en pantanos, marjales y prados inundados. 

CANTO DEL "ARCHIBEBE CLARO"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

16 Abril 2021










Autor: Marcelino Santos - 17 Abril 2021

Lugar: Desembocadura del Aragón en el Ebro


 



1 Mayo 2021




Lugar: El Montecillo - 27 Agosto 2021

martes, 7 de septiembre de 2021

GALLINETA COMÚN

La gallineta común o polla de agua (Gallinula chloropus)​ es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Eurasia y África.
Es una especie inconfundible en su entorno. Es una rállida de tamaño medio, que mide entre 30 y 38 cm y tiene una envergadura alar de 50 a 62 cm. Su peso puede oscilar entre 192 y 500 g.​ La coloración general de su plumaje es gris negruzca, con la cabeza y el cuello más oscuros, salvo la zona bajo la cola que es blanca, y sendas franjas también blancas que atraviesan transversalmente sus flancos. Su pico es rojo, al igual que el escudo facial, excepto en la punta que es amarilla. Su escudo facial es redondeado en la parte superior mientras que sus laterales son rectos y bastante paralelos, comparándolo con el escudo frontal de las gallinetas americanas que se estrecha más al juntarse con el pico y tiene la parte superior más recta. Sus patas son de color amarillo verdoso, con una mancha roja en las rodillas. Tienen unos dedos muy largos que carecen de los lóbulos de las fochas y cualquier membrana interdigital, adaptados para andar sobre la vegetación acuática. Los juveniles son de tonos parduzcos y carecen del escudo facial rojo.





Autor: Marcelino Santos - 25 Julio 2020
Lugar: El Montecillo
Autor: Marcelino Santos - 26 Diciembre 2020
Lugar: Milagro
 
 
Autor: Marcelino Santos - 28 Enero 2021
 
27 Marzo 2021

4 Agosto 2021

lunes, 6 de septiembre de 2021

PAPAMOSCAS GRIS

El papamoscas gris (Muscicapa striata) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae. Es de pequeño tamaño, con una longitud de 13,5 a 15 cm.
El papamoscas busca zonas arboladas donde los árboles se presenten poco densos y con espacios entre sus ramas. También en zonas urbanas, campo abierto, huertos, cultivos, jardines, etc. El hábitat difiere de una a otra región de Europa.
El papamoscas gris se alimenta de insectos volantes, principalmente dípteros e himenópteros pero también lepidópteroscoleópteros...,etc. Posee una técnica de caza muy particular, atrapando a los insectos al vuelo desde una rama que domine su territorio a la que volverá tras conseguir la presa, es decir, realizando vuelos cortos. Los insectos son cazados en las cercanías inmediatas a los árboles, lo que explica la necesidad de tener ramas exteriores libres de hojas sobre su territorio. Frecuentemente caza desde un alambre del tendido eléctrico, una cuerda, una alambrada, un poste o un vallado. Más raramente, puede ingerir bayas de saúco u otros arbustos.




Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: La Presa

Autor: Marcelino Santos - 26 Julio 2020
Lugar: La Dehesa


Lugar: Milagro - 8 Julio 2021
 
11 Julio 2021

17 Julio 2021
 
25 Julio 2021

sábado, 4 de septiembre de 2021

ALCAUDÓN DORSIRROJO

El alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Laniidae propia de Eurasia y África.
Este pájaro cría en la mayor parte de Europa y Asia occidental y pasa los inviernos en el África tropical. Su número está decreciendo y ahora está probablemente extinguido en Gran Bretaña, aunque es frecuente verlos durante la migración. Es una especie protegida en Gran Bretaña.
Mide 16-18 cm de longitud; come grandes insectos, pequeños pájaros, ratones de campos y lagartijas. Como otros alcaudones caza desde lugares elevados, y empala los cadáveres sobre alambres o espinas para usarlos como despensa.
El color general de las partes superiores del macho es rojizo. Tiene la cabeza gris azulada y el típico antifaz negro de los alcaudones cruzando sus ojos. Las partes inferiores son de color rosado tenue, y la cola tiene un modelo blanco y negro similar al de las collalbas.
En la hembra y los juveniles tienen las partes superiores pardas y listadas. Las partes inferiores son anteadas y también listadas.

¡Pollo!
Autor: Marcelino Santos - 22 Agosto 2020
Lugar: La Cañada
 
"Juvenil"
18 Julio 2021
 


Hembra y juveniles
24 Julio 2021
 
Otro juvenil
4 Agosto 2021
 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

AVIÓN COMÚN

El avión común (Delichon urbicum) es una especie de ave paseriforme migratoria de la familia de las golondrinas que cría en la Eurasia templada y el norte de África, y que pasa el invierno en el África subsahariana y Asia tropical. Se alimenta de insectos que captura al vuelo y por ello migra a climas donde haya abundancia de insectos voladores. Tiene las partes superiores del cuerpo y la cabeza negras, con el obispillo y las partes inferiores del cuerpo blancos. Se encuentra tanto en el campo como en los lugares habitados por los humanos. Tiene un aspecto similar a las otras dos especies de aviones del género Delichon, que son endémicas de Asia oriental y meridional. Se le reconocen dos subespecies.
Su nombre científico hace referencia al uso que hace de las estructuras humanas. Construye sus nidos de barro en forma de cuenco cerrado bajo los alféizares y aleros de los edificios, generalmente en colonias, por lo que a veces puede ocasionar problemas de suciedad debajo de los nidos.
Su amplia distribución y el gran tamaño de su población comportan que no está amenazado de extinción globalmente.​ Pocos depredadores pueden cazarlo, como lo hace el alcotán (Falco subbuteo), aunque como otras aves es afectado por parásitos internos y externos, como pulgas y ácaros. Su proximidad a los humanos lo han hecho objeto de algunas referencias literarias y culturales.

Autor: Marcelino Santos - 1 Mayo 2020
Lugar: Desde el Jardín de casa


Autor: Marcelino Santos - 11 Agosto 2020
Lugar: La Cañada
 
Lugar: Desembocadura del Aragón en el Ebro - 16 Abril 2021
 
11 Julio 2021


viernes, 27 de agosto de 2021

VERDERÓN

El verderón europeo o verderón común (Chloris chloris)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental.
Mide de 13 a 15 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido.
Su pico corto y cónico es lo suficientemente poderoso para abrir semillas grandes y duras.
En algunas ocasiones devora los brotes de árboles frutales, pero raramente hasta el punto de constituir una plaga. En otoño visita los viñedos y frutales para comer fruta madura.




Verderón macho
Autor: Marcelino Santos - 11 Abril 2020
Lugar: Jardín de casa
 
10 Julio 2021
 

lunes, 12 de julio de 2021

RANA COMÚN

Pelophylax perezi, la rana común, es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae.​ Es una rana de tamaño mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8 cm. Posee una coloración verde y marrón muy variable, con manchas negras, con una línea vertebral verde más clara y sin la característica mancha temporal de las ranas pardas. El vientre es de color grisáceo.

El tímpano es conspicuo y los pliegues glandulares dorsolaterales están moderadamente desarrollados; ambos de color bronce. Es una rana muy estilizada, con largas patas. Tiene cuatro dedos en las extremidades anteriores y cinco en las posteriores que están unidos por membranas interdigitales muy desarrolladas. La pupila del ojo es horizontal. Los machos tienen sacos vocales de color grisáceo en las comisuras de la boca.

Llegan a vivir hasta seis años, aunque lo más habitual es dos o tres años. 

 Es una especie endémica de la península ibérica y del sur de Francia, apareciendo hasta casi los 2400 m de altitud.

 Es una especie estrictamente acuática, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes.

CANTO DE LA "RANA COMÚN"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN 

 



Autor: Marcelino Santos - 26 Junio 2021

Lugar: Acequia o regadío en el campo de Milagro
 

ESCARABAJO "AMPHIMALLON SP"

 Amphimallon SP es un coleóptero de la familia de los "escarabajos" y que es bastante similar al 
Amphimallon solstitiale que describimos a continuación

Amphimallon solstitiale es un coleóptero de la familia Scarabaeidae. Es muy habitual verlo durante las noches del solsticio de verano. La coloración puede variar muchísimo, desde tonalidades verdosas, ocres y marrones, lisos o rayados. Se alimenta de cualquier tipo de fruta dulce y muy madura; los higos son una de sus grandes debilidades. También consume el néctar de las flores y partes de las mismas flores. Sus larvas consumen madera podrida contribuyendo al renovamiento del bosque. 

 Habita en el paleártico: Eurasia

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

PINCHAR AQUÍ PARA ACCEDER A UNA PÁGINA ESPECIALIZADA DE FOTOS 

 

 


Autor: José Luis Escalada H - 25 Mayo 2020

Lugar: El Ramillo

martes, 6 de julio de 2021

LIEBRE

Liebre es el nombre común de los lepóridos pertenecientes al género Lepus. Las liebres se clasifican en la misma familia que los conejos. Son parecidas en tamaño y forma a los conejos y comen la misma dieta. Son generalmente herbívoros y de orejas largas, corredores rápidos, y típicamente viven en solitario o en parejas. Las especies de liebre son nativas de ÁfricaEurasiaNorteamérica y el archipiélago japonés.
Cinco especies de lepóridos con "liebre" en sus nombres comunes no se consideran verdaderas liebres: las liebres híspidas (Caprolagus hispidus), y cuatro especies conocidas como liebres de roca roja (que comprenden el género Pronolagus).
Una liebre de menos de un año de edad se llama lebrato. El sustantivo colectivo que nombra a un grupo de liebres es "manada".
Las liebres son animales rápidos: la liebre europea (Lepus europaeus) puede alcanzar los 56 kilómetros por hora.​ Las cinco especies de liebres nativas del centro y oeste de Norteamérica son capaces de correr a 64 km/h, y pueden saltar hasta 3 m a la vez.​
Normalmente un animal tímido, la liebre marrón europea cambia su comportamiento en primavera, cuando las liebres se pueden ver durante el día persiguiéndose; Esto parece ser la competencia entre los machos para alcanzar el dominio (y por lo tanto más acceso a las hembras receptivas). Durante este frenesí primaveral, las liebres se pueden ver haciendo "boxeo": una liebre golpeando a otra con sus patas (probablemente el origen del término inglés "loco como una liebre de marzo"). Durante mucho tiempo, esto se creyó solamente competición intermasculina, pero la observación más cercana ha revelado que puede también ser una hembra golpeando a un macho para prevenir la cópula.





Autor: Marcelino Santos - 15 mayo 2020
Lugar: Campo de San Juan
 

Autor: Marcelino Santos - 13 Septiembre 2020
Lugar: Campo de Milagro
 
24 Abril 2021 - Milagro
 
8 Mayo 2021
 
 

Autor: Marcelino Santos - 26 Junio 2021
Lugar: Dehesa de San Juan