PRESENTACIÓN
El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...
Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.
El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.
jescalah@gmail.com
Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).
martes, 16 de marzo de 2021
AVIÓN ROQUERO
jueves, 4 de marzo de 2021
LAVANDERA BOYERA
La lavandera boyera (Motacilla flava) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia de Eurasia y África
Es una especie sedentaria en las zonas más templadas, pero las poblaciones que habitan en el norte y el este de su área de distribución emigran a África y el sur de Asia.
Al llegar a la madurez alcanzan entre 15-16 cm, con una cola larga y característica de su género. Es la lavandera europea con la cola más corta. El macho adulto normalmente tiene un plumaje de color oliváceo que se vuelve amarillo en el vientre y la parte inferior del cuerpo. Existen algunas variedades cromáticas en las que el color amarillo se difumina en blanco. La cabeza de los machos presenta diseños colores variados en función de la subespecie.
La llamada es un chiído característico y agudo "yit".
Es un ave insectívora, que prefiere los claros cerca del agua, como los prados húmedos. Anida en arbustos, depositando una puesta de 4-8 huevos moteados.
CANTO DE LA "LAVANDERA BOYERA"
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: El Montecillo
FOCHA COMÚN
La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas. Son fácilmente distinguibles por su plumaje negro y su escudete frontal y pico blancos, en ambos sexos. Su área de distribución abarca Eurasia, el norte de África y Oceanía.
La focha común mide entre 32 y 42 cm de largo y pesa de 585 a 1100 g. El plumaje de los adultos es totalmente negro, en contraste con el blanco de su escudete frontal y su robusto pico. El color de sus patas varía del negro, al verdoso y amarillo. Su patas tienen dedos lobulados largos que le permiten nadar. El iris de su ojos es rojo.
miércoles, 3 de marzo de 2021
GRAJILLA OCCIDENTAL
La grajilla occidental (Coloeus monedula) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Se distribuye por Europa, el occidente de Asia y África del Norte, y por lo general, es una especie sedentaria, aunque las poblaciones del norte y el oriente suelen migrar hacia el sur en el invierno. Existen cuatro subespecies reconocidas que se diferencian principalmente por la coloración del plumaje de la cabeza y la nuca. Linneo fue el primero en describir la especie, asignándola el nombre de Corvus monedula. El análisis de ADN sugiere que su pariente más cercano es la grajilla oriental (Corvus dauuricus), con la que constituye una ramificación temprana del género Corvus, considerada en la actualidad un género separado, Coloeus.
La grajilla occidental tiene una longitud de 34-39 cm, un plumaje negro con una nuca gris y el iris de un gris blanquecino característico. Es un ave gregaria y ruidosa, que vive en pequeños grupos con una compleja estructura social. Habita en tierras de cultivo, bosques abiertos, acantilados costeros y ambientes urbanos, y es un omnívoro oportunista que se alimenta de una gran variedad de invertebrados, materias vegetales, así como de los residuos de alimentos que encuentra en las zonas urbanas. Es monógama y construye sencillos nidos de ramitas en las cavidades de árboles, acantilados o edificios. La hembra pone e incuba unos cinco huevos de color azul pálido o azul verdoso con manchas marrones. Las crías abandonan el nido a las cuatro o cinco semanas.
CANTO DE LA "GRAJILLA OCCIDENTAL"
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Monte de Milagro
martes, 2 de marzo de 2021
PALOMA ZURITA
La paloma zurita (Columba oenas) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae propia de Europa, el oeste de Asia y Marrueco.
La paloma zurita es parecida a la paloma doméstica, pero un poco más pequeña y esbelta (mide alrededor de 30 cm de largo)3 y su plumaje es de un gris más uniforme, incluso en la parte inferior de las alas, salvo en las plumas de vuelo de las alas y el extremo de las alas que son negruzcas. Los únicos toques de color de su plumaje son las irisaciones verdes o púrpura (según la incidencia de la luz) de los laterales de su cuello, y los matices rosados del pecho de los adultos. Su pico es rojizo con la punta amarilla. Además, los ojos de la paloma zurita son negros, a diferencia de las demás palomas europeas que los tienen amarillos o anaranjados.
La paloma zurita se diferencia de la paloma bravía y la doméstica porque su obispillo es gris y no blanco como el de ellas, además carece de las dos anchas franjas oscuras de las alas, sino que solo tiene una mucho más fina. El pico de las zuritas es rojizo y amarillo, mientras que las bravías lo tienen negruzco. De las palomas torcaces se diferencia porque carece de las listas blancas de cuello y alas que tienen las torcaces y además son ostensiblemente más pequeñas.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: La Peña de Milagro
Autor: Marcelino Santos - 22 Enero 2021
Lugar: Peña de Milagro
lunes, 1 de marzo de 2021
BÚHO CAMPESTRE
El búho campestre, lechuza campestre, lechuzón de pajonal o nuco (Asio flammeus) es una de las rapaces nocturnas con mayor actividad diurna. Habita en áreas abiertas, zonas herbáceas sin trabajar, marismas, cultivos, brezales y, sobre todo, en marjales costeros. Su población en una zona en concreto depende sobre todo de la disponibilidad de presas. Es frecuente verlo parado en el aire, aunque sin llegar a cernirse, buscando roedores por entre las hierbas altas.
Es similar al búho chico, pero el búho campestre tiene los mechones de la parte superior de la cabeza muy pequeños y normalmente ocultos, un anillo negro que enmarca cada ojo (de iris amarillo,) y es más esbelto que este. Las alas están surcadas por una franja de color crema que parte del tronco del animal (por la cara dorsal), y tienen la punta negra. El vientre es blanco, con menos rayas oscuras que en otros búhos afines.
Habita en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia, aunque es una especie rara en gran parte de su área de distribución. Es migradora, desplazándose hacia áreas más templadas en invierno.
Su voz es un ladrido nasal y áspero, tipo latigazo. También puede producir un sonido suave con pitido rápido y zumbante, u-u-u-u. En las zonas de invernada suelen permanecer silenciosos.
Caza volando lentamente sobre el suelo u observando desde una percha. Come pequeños roedores y pájaros.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Entre el "brócoli"
Autor: Asier Viñaras - 20 Febrero 2021
Lugar: Tablas del Baztán
miércoles, 24 de febrero de 2021
GINETA (Vídeos)
Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: Soto de Granjafría
CHORLITO DORADO EUROPEO
El chorlito dorado común o chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria), es un chorlito de gran tamaño. La especie es similar a los otros dos chorlitos dorados: el chorlito dorado americano y el chorlito dorado del Pacífico, que son más pequeños, esbeltos y con patas relativamente más largas que el chorlito dorado común. Las especies americanas tienen axilas grises y no blancas (el plumaje sólo es visible durante el vuelo).
Los chorlitos dorados miden una media de longitud de 26 a 29 cm. y pesan entre 150 e 220 g. La envergadura de sus alas es de 67 o 76 cm. Durante la época de cría los adultos tienen plumas doradas y negras en la cabeza, la espalda y las alas. El rostro y el cuello son negros y bordeados de blanco, con el pecho negro y la zona caudal oscura. Las patas son negras. En invierno pierden el plumaje negro y los chorlitos muestran un rostro amarillento y el pecho y el vientre blancos.
Estas aves se alimentan en las tundras, campos, playas y marismas, normalmente atrapando su alimento mediante la vista. Se alimentan principalmente de pequeños insectos, crustáceos y otros invertebrados, aunque también comen bayas.
CANTO DEL "CHORLITO DORADO EUROPEO"
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Alto de Sotopinos
viernes, 5 de febrero de 2021
CORNEJA NEGRA
lunes, 18 de enero de 2021
BISBITA PRATENSE
El bisbita pratense o bisbita común (Anthus pratensis) es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae propia de Eurasia occidental, Groenlandia y el norte de África. Tiene las partes superiores parda veteadas y las inferiores blancas con moteado oscuro en el pecho y flancos.
Su distribución es paleártica, habitando en terrenos abiertos, prados, cultivos y tundras. Es migratoria, nidifica en la mitad norte de Europa, el noroeste de Asia y el sureste de Groenlandia, y pasa el invierno en el sur de Europa, norte de África y suroeste de Asia. Es sedentario en Holanda, Reino Unido y Francia. En España es abundante en invierno en todas las regiones, con una posible pequeña población nidificante en Asturias y León.
Reproducción: El periodo de cría tiene lugar de marzo a agosto, con una o dos puestas de cuatro a seis huevos.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
miércoles, 13 de enero de 2021
PARDILLO COMÚN
martes, 29 de diciembre de 2020
ARCTIINAE
Oruga de una "Mariposa nocturna".
Los arctinos (Arctiinae) son una subfamilia grande y diversa de lepidópteros con cerca de 11.000 especies encontradas en el mundo, de las cuales 6000 son neotropicales (Scoble 1995). Antes era considerada una familia (Arctiidae) de Noctuoidea.
Esta subfamilia incluye grupos comúnmente conocidas como polillas tigre, usualmente de intensos coloridos. Muchas especies tienen orugas con abundante pilosidad, por lo que también se conocen como osos lanudos. El nombre científico hace referencia a esto (griego αρκτος (arctos), oso). Las orugas de algunas especies pueden llamarse vulgarmente gusanos de penacho (nombre normalmente referido a los Lymantriinae).
Lo más distintivo de la familia es el órgano timpánico en el metatórax (Scoble 1995). Este órgano les permiten detectar los llamados de ecolocalización de los murciélagos y así pueden tomar medidas evasivas. El órgano timpánico es un mecanismo bastante común en los lepidópteros; su localización y estructura es característica de cada familia. Otras estructuras son setas o pelos en las larvas, venación de las alas, par de glándulas cerca del ovipositor (Scoble, 1995). Los sonidos los usan en el apareamiento (Simmons and Conner 1996) y en la defensa contra predadores (Fullard et al, 1994).
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Autor: José Luis Escalada H. - 2 Junio 2020
Lugar: Camino zona de La Cañada
miércoles, 9 de diciembre de 2020
ESCARABAJO "SCAURUS PUNCTATUS"
Scaurus punctatus Fabricius, 1798.
Este escarabajo tenebrionido
presenta una coloración completamente negra. El cuerpo es fuerte, con
el tórax globular, muy grande, ligeramente más ancho que largo. En los
élitros el punteado constituye líneas longitudinales más o menos
conspicuas. Presenta los fémures engrosados, especialmente en el primer
par de patas.
Los imagos pueden verse desde febrero hasta agosto, con el máximo entre mayo y junio. A final del verano, se encuentran casi exclusivamente hembras buscando buenos lugares para realizar las puestas.
Posee una distribución bastante amplia, desde el sur de Francia (Provenza, Languedoc y Rosellón), islas Balerares (solo Mallorca), Península Ibérica, y norte de África, desde Orán hasta el Sahara Occidental, y Cabo Verde.
Es un insecto bastante frecuente, en especial en espacios abiertos, como cultivos abandonados.
PINCHAR EN ESTOS ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN:
MANTIS RELIGIOSA
Mantis religiosa, comúnmente llamada santateresa, mamboretá, campamocha o tatadiós o simplemente mantis, es una especie de insecto mantodeo de la familia Mantidae. Tiene una amplia distribución geográfica en todo el Viejo Mundo (Eurasia y África), con numerosas subespecies según las regiones. Fue introducida en Norteamérica en 1899 en un barco con plantones y a pesar de ser una especie introducida, es el insecto oficial del estado estadounidense de Connecticut.
Es un insecto de tamaño mediano de aproximadamente 6 a 7 cm, con un tórax largo y unas antenas delgadas. Tiene dos grandes ojos compuestos y tres ojos simples pequeños entre ellos. La cabeza puede girar hasta 180º. Sus patas delanteras, que mantiene recogidas ante la cabeza, están provistas de espinas para sujetar a sus presas.
Son animales solitarios excepto en la época de reproducción, cuando macho y hembra se buscan para aparearse. Cuando hay más de un macho cerca de una hembra, éstos se pelean y solo uno se reproduce. Las hembras son mayores que los machos. En la mayoría de ocasiones, durante y tras el apareamiento la hembra se come al macho.
Pueden ser de color verde o pardo con distintos matices. El color del adulto lo determina el medio en el que habita durante su última muda (por ejemplo, amarillo, si se trata de paja seca, o verde, si es hierba fresca).
Es el único animal conocido que cuenta con un único oído, y lo tiene localizado en el tórax.
PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN
Lugar: Pared de una casa de Milagro