PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

martes, 14 de enero de 2025

MARIPOSA DEL HINOJO O "MACAÓN"

 El macaón​ (Papilio machaon) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Papilionidae ampliamente distribuida en el hemisferio norte. Se han descrito numerosas subespecies.

Es una de las mariposas más conocidas y bellas de Europa. Sin embargo, no se encuentra en las islas atlánticas ni Irlanda, y en Inglaterra apenas está extendida y su existencia se limita a la región del SE (Norfolk); en la Europa templada hay zonas en las que se puede localizar con facilidad; pero este insecto de tan bella apariencia tiende a desaparecer desde hace algunas decenas de años, atacado especialmente por el uso de pesticidas en los cultivos de hinojo y zanahoria, de los que pueden alimentarse. Por el contrario, es común en la península ibérica; habita también en el noroeste de ÁfricaOriente MedioPróximo Oriente, en la zona templada de Asia hacia el HimalayaJapón y en distintas partes de América del Norte, donde hay subespecies diferentes. En los países tropicales viven parientes de esta mariposa, de tamaño superior y colorido más vistoso. Lamentablemente, todas son especies muy buscadas por los coleccionistas, ya que figuran entre los más bellos lepidópteros.

La macaón es una de las especies diurnas de Europa más vistosas y más fáciles de ver en la península ibérica. Tiene entre 32 y 80 mm de envergadura y se caracteriza por sus alas de color negro y amarillo crema. Las alas inferiores presentan ocelos en rojo y tienen colas.

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN


Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2024


COGUJADA MONTESINA

 La cogujada montesina (Galerida theklae) es una especie de ave de la familia Alaudidae autóctona del norte de África (desde Marruecos hasta Etiopía) y la península ibérica. Habita en espacios abiertos, como praderas y matorrales en zonas áridas. No está amenazada a nivel global y su población se estima entre 2.900.000 y 4.000.000 ejemplares.

Es un aláudido de pequeño tamaño, de plumaje pardusco por encima y blanco por debajo, con el pecho con listas oscuras bien marcadas. Es bastante parecida a la cogujada común, aunque es algo menor (15-17 cm de largo), su pico es más corto, y sus plumas de la cola son de un color herrumbroso en contraste con el obispillo que es pardo (mientras que en la común no hay contraste).

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN


Autor: Marcelino Santos

7 Noviembre 2024

TARABILLA NORTEÑA

La tarabilla norteña (Saxicola rubetra)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia de Eurasia y África. Es una especie migratoria insectívora que se reproduce en pastizales o herbazales no cultivados de Europa y el Asia paleártica occidental, y pasa el invierno en África. Anida en los carrizos.
La tarabilla es similar en talla al petirrojo europeo (Erithacus rubecula). Ambos sexos tienen la rabadilla amarillenta y la cola blanca con una banda terminal negra. El macho en verano tiene las partes superiores parduzcas, la garganta anteada, los lados de la cabeza negruzcos. Tiene una lista superciliar intensamente blanca. Tiene parches blancos en las alas. La hembra tiene los lados de la cabeza castaños, la ceja anteada y sin parches blancos en las alas.
El macho tiene un canto silvado crepitante. Su llamado es un sonido "chac" típico de tarabilla o un chiflido suave.
Bracken es un hábitat preferido por esta especie. Esta especie representa una divergencia bastante basal del género Saxicola (Wink et al. 2002).
Su etimología proviene es latina: Saxicola significa «morador de las rocas», de la palabra saxum, "roca" + incola, "quien habita en un lugar"; y rubetra, latín por "rojiza".

Autor: Marcelino Santos - 12 Septiembre 2020
Lugar: El Villar
 
15 Noviembre 2024

CORMORÁN GRANDE

Phalacrocorax (del griego φαλακρος [falakros], «calvo y sin cejas», y κοραξ [kórax], «cuervo») es un género de aves suliformes perteneciente a la familia Phalacrocoracidae.​ Sus miembros son denominados comúnmente cormoranes. Son aves acuáticas que capturan peces zambulléndose bajo el agua.
Se alimentan de los peces que capturan bajo el agua. Se impulsan principalmente con las patas y pueden zambullirse durante más de un minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m. A diferencia de la mayoría de las aves acuáticas, sus plumas no son completamente impermeables, por lo que, al mojarse, éstas aumentan de peso, lo que les permite hundirse más y bucear con facilidad. Una vez en tierra, extienden las alas para secarlas. Además, regulan el volumen de sus sacos aéreos.




Cormorán grande - Febrero 2020
Lugar: La Dehesa de San Juan

Cormoranes que van a sus nidos - 4 Mayo 2020
Lugar: La Presa

Autor: Marcelino Santos
 
Autor: Marcelino Santos - 13 Septiembre 2020
Lugar: Río Ebro
 

Autor: Marcelino Santos - 18 Octubre 2020
Lugar: Río Ebro
 
Lugar: La Presa - 25 Octubre 2020
 
Autor: Marcelino Santos - 12 Diciembre 2020
Lugar: Sopeña
 
Autor: Marcelino Santos - 9 Enero 2021
Lugar: Granjafría


Autor: José Luis Escalada H. - 11 Enero 2021
Lugar: Río Aragón (frente al "Embarcadero")
 
Lugar: Las Rozas - 29 Enero 2021
 
Lugar: Balsa de Sopeña - 30 Enero 2021

Autor: Marcelino Santos - 6 Febrero 2021
Lugar: Río Ebro
 
Lugar: Río Ebro - 26 Febrero 2021
 
Autor: Marcelino Santos - 28 Febrero 2021
Lugar: Río Ebro en la zona de la Dehesa

 

16 Octubre 2021

28 Enero 2022

1 Abril 2022






"Vienen a pasar el invierno"
1 Octubre 2022


Dormidero 




7 Octubre 2022

23 Diciembre 2022

Autor: Marcelino Santos
8 Noviembre 2024

COLLALBA GRIS

La collalba gris (Oenanthe oenanthe) es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia del Holártico y África. La collalba gris es una especie insectívora migratoria que cría en Eurasia, América del Norte y el noroeste de África, y pasa el invierno en el África subsahariana.

 La collalba gris mide 14,5-16 cm de largo, es mayor que el petirrojo europeo. Ambos sexos tienen el obispillo y la cola blancos, con un patrón en forma de «T» invertida en el final de la cola. El macho en verano tiene de color gris las partes dorsales, la garganta anteada y las alas y la máscara en la cara negras. En otoño se parece a la hembra excepto por sus alas negras. La hembra es de color castaño claro en el dorso y anteado por abajo con alas castaño más oscuro. El macho tiene un canto es un silbido chasqueado, y la llamada es un típico sonido tipo «chack».

CANTO DE LA "COLLALBA GRIS"

PINCHAR AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

 

Autor: Marcelino Santos - 12 Septiembre 2020
Lugar: El Villar

16 Abril 2024

30 Septiembre 2024

ALIMOCHE

El alimoche común,​ abanto,​ guirre o buitre egipcio (Neophron percnopterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia de África y el sur de la región paleártica hasta la India.
Es el buitre del Viejo Mundo con menor envergadura (sobre 150 cm). Los jóvenes son pardos, mientras que los adultos (a partir de los 5 años de edad) se caracterizan por su cabeza y patas amarillas, cuerpo blanco, alas blancas con extremos grises y negros y cola blanca y ancha. Miden 85 centímetros de la punta del pico a la de la cola, teniendo una envergadura de 1,7 metros y un peso promedio de dos kilos o poco más. Vuelan normalmente en solitario, aunque a veces siguen a otros congéneres o incluso a buitres de otras especies y cuervos.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Febrero 2020


 23 Mayo 2020

Alimoche transportando material para el nido
Autor: Marcelino Santos - 25 Mayo 2020


Alimoche juvenil
Autor: Marcelino Santos - 2 Junio 2020
Lugar: Todas realizadas en "La Peña"

Autor: Marcelino Santos - 18 Julio 2020
Lugar: La Peña


Autor: Marcelino Santos - 25 Julio 2020
Lugar: La Peña


Alimoche "juvenil"
Autor: Marcelino Santos - 30 Julio 2020
Lugar: La Peña


"Pollo" de Alimoche
Autor: Marcelino Santos - 30 Julio 2020
Lugar: La Peña


Autor: Marcelino Santos - 10 Agosto 2020
Lugar: La Peña


Alimoche "juvenil"
Autor: Marcelino Santos - 15 Agosto 2020
Lugar: La Peña
 
Autor: Marcelino Santos - 12 Marzo 2021
Lugar: La Peña
 
Pareja en el Monte
31 Julio 2021
 
Juvenil visto desde el Monte - 31 Julio 2021
 
Lugar: La Peña - 1 Agosto 2021

Juvenil - 6 Agosto 2021

Juvenil - 15 Agosto 2021
 
Adulto - 15 Agosto 2021
Lugar: La Peña


21 Agosto 2021

La Peña - 19 Marzo 2022


Autor: Marcelino Santos
Lugar: La Peña - 8 Mayo 2022

23 Julio 2022



"La Peña": Próspero oasis para ellos.
Los numerosos recovecos existentes hace que tengan descendencia año tras año
13 Agosto 2022

Autor: Marcelino Santos
13 Marzo 2023

10 Abril 2023

Cerca de su nido                                29 Julio 2023               
21 Julio 2023                                                                 

29 Marzo 2024

13 Abril 2024

Alimoche con su pollo
Autor: Marcelino Santos
24 Agosto 2024