PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

sábado, 30 de noviembre de 2024

RUISEÑOR COMÚN

El ruiseñor común​ (Luscinia megarhynchos) es una especie de ave paseriforme anteriormente clasificado como un miembro de la familia Turdidae, pero ahora generalmente considerado parte de la familia Muscicapidae.
Es un ave migratoria insectívora que cría en los bosques de Europa y de Asia. Tiene una distribución más meridional que su pariente cercano el ruiseñor ruso (Luscinia luscinia). Anida cerca del suelo en arbustos densos. Pasa el invierno boreal en el sur de África y retorna a Europa en la primavera para el apareamiento.
El ruiseñor común es algo mayor al petirrojo, con un largo de 15-16,5 cm. El dorso las alas y la cola son de color castaño y el vientre de color pardo claro. No hay mucha diferencia en aspecto entre los sexos.
El ruiseñor común macho es bien conocido por su fuerte canto, con un registro de silbidos, borboteos y otros sonidos. Aunque también canta durante el día, tiene el hábito poco común de cantar hasta bien entrada la noche; su canto sobresale en esos momentos, pues hay pocos pájaros más que canten a esas horas. Por eso su nombre en varios idiomas incluye la palabra «noche». Se ha descubierto en investigaciones recientes que cantan con aún más fuerza en los ambientes urbanos y suburbanos para que puedan ser escuchados por encima del ruido ambiental. El rasgo más típico de su canto es un silbido crescendo fuerte. Su canto de alarma suena como una rana.

Autor: Marcelino Santos - 29 Mayo 2020
Lugar: La Higuerilla
 
Lugar: La Presa - 26 Junio 2021
 
Lugar: El Postural - 27 Junio 2021

Lugar: Hide El Sotillo
23 Abril 2022

2 Junio 2022

Autor: Marcelino Santos
21 Mayo 2023

4 Mayo 2024

BÚHO REAL (POLLOS Y ADULTOS)

El búho real​ (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.​ También es conocido como búho real europeo o búho real euroasiático. Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por gran parte de Eurasia. Es uno de los búhos de mayor tamaño y de los más ampliamente distribuidos geográficamente por lo que ocupa una gran multitud de hábitats. 
Su nido es una cavidad sin tapizar en troncos de árboles o acantilados. Pone de dos a seis huevos una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera. Son muy sensibles a su entorno, y si no tienen suficiente espacio o comida la puesta puede retrasarse y reducirse sensiblemente. La hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento. Al cabo de treinta y seis días los huevos eclosionan. Los pollos son semi-nidícolas; tienen un plumón blanco, que cambian por un plumón parduzco entre los diez y doce días. Aunque la tarea de alimentación y cuidado de los pollos es ejercida mayoritariamente por la hembra, el macho durante este periodo colabora activamente.
A las tres semanas de nacer ya son capaces de alimentarse y tragar por sí solos. A los dos meses comienzan a volar, aunque solo unos pocos metros, y a los cuatro meses ya están cubiertos de plumas. Durante esta etapa son vulnerables a los depredadores, pero su plumaje les ayuda a camuflarse entre las ramas. Al final del otoño, los juveniles son expulsados del territorio de los adultos, y comienza su periodo de dispersión juvenil en el que se desplazarán en busca de un nuevo territorio desocupado. La distancia de dispersión juvenil en esta especie es muy variable; en las poblaciones centro europeas se han descrito desplazamientos de hasta 400 km, mientras que en el sur de la península ibérica, donde las presas son muy abundantes la distancia media no superan los 50 km. En España pueden alcanzar la madurez sexual en el primer año de vida.
También puede utilizar nidos antiguos de otras aves rapaces, como busardo ratonero o azor común. En determinadas zonas donde la densidad de parejas territoriales es muy elevada, puede llegar a nidificar directamente en el suelo.

 La Peña



Autor: Marcelino Santos - Marzo 2020
Lugar: La Higuerilla



Pollo de Búho real - 24 Mayo 2020



Otro pollo un poco más crecido - 27 Mayo 2020


Cría y madre en su escondeite
Autor: Marcelino Santos - 31 Mayo 2020
Lugar: Milagro

Búho realizando una voz de alarma o llamada
Autor: Marcelino Santos - 19 Julio 2020
Lugar: Campo de Milagro


Búho real emitiendo una alarma
Autor: Marcelino Santos - 14 Agosto 2020
Lugar: Campo de Milagro

Mamá Búho
La Peña - 22 Septiembre 2020

Búho real joven
La Peña -24 Septiembre 2020
 
Búho real "hembra

Búho real "hembra"
Autor: Marcelino Santos - 1 Octubre 2020
Lugar: La Peña
 Búho real "hembra"
Lugar: La Peña - 5 Octubre 2020

Búho real "macho"
Lugar: La Peña - 7 Octubre 2020

Búho real "macho"
Autor: Marcelino Santos - 7 Octubre 2020
Lugar: La Peña de Milagro
 
Llegando el macho 
 
"Copulando"

Autor: Marcelino Santos - 25 Noviembre 2020
Lugar: La Peña


¡Copulando!
29 Diciembre 2021

29 Diciembre 2021

Autor: Marcelino Santos - 7 Enero 2021
Lugar: La Peña de Milagro
 



¡Preciosas fotos en La Peña!!
Autor: Marcelino Santos - 16 Enero 2021

Una hembra
La Peña - 5 Marzo 2022

 


Una hembra en su "agujero" de la Peña
13 Abril 2022

Asomándose al balcón
16 Abril 2022


Un macho con babero blanco, en la Peña
22 Abril 2022





Acosado por una "corneja"
Autor: Marcelino Santos
30 Abril 2022

Macho bajo la niebla - 13 Diciembre 2022

Pollos en "la Peña"
Autor: Marcelino Santos
7 Abril 2023



Anillamiento de 5 ejemplares. A uno se le coloca un transmisor.
¡Y Marcelino está tan guapo!!
26 Abril 2024


27 Abril 2024