PRESENTACIÓN

El "Blog" nace con el fin de recopilar todos los animales existentes en Milagro (Navarra): aves, animales terrestres de todo tipo, peces...

Toda la colaboración es bienvenida y desde aquí os animo a participar.

El blog indica mi email para que podáis enviar la foto del animal fotografiado, indicando su nombre, fecha y término del pueblo donde se haya realizado.

jescalah@gmail.com

Agradezco la colaboración de Marcelino Santos Sestayo, fotógrafo y gran conocedor de los animales. Sin él este blog no sería lo mismo (18 Abril 2020).

lunes, 24 de octubre de 2022

PALOMA TORCAZ

La paloma torcaz o simplemente torcaz (Columba palumbus)​ es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae muy extendida en la Europa templada, el norte de África y Oriente Medio.
La paloma torcaz es la mayor de las palomas presentes en Europa, mide entre 38 y 44,5 cm de largo y pesa de 300 a 615 g. Es una paloma robusta, con la cabeza proporcionalmente pequeña en relación al cuerpo, y tiene las alas y cola más largas que las demás palomas europeas. Presenta una envergadura alar de 68 a 80 cm y una cuerda máxima de entre 24 y 25,4 cm; y su cola mide de 13,8 a 15 cm. Se caracterizan por las inconfundibles manchas blancas que presentan a ambos lados del cuello y una franja también blanca en la parte superior de cada ala, muy visible cuando el ave vuela. Su plumaje en general es gris, azulado en la cabeza, y algo parduzco en el dorso y un poco más claro en sus partes inferiores, aunque en el pecho es de tonos vinosos. Presenta irisaciones verdes en el cuello. Su plumas primarias y secundarias son negras, y su cola termina también en una banda negra. Su pico tiene la base rosada y la punta amarilla anaranjada, y mide entre 1.9 y 2,2 cm, y además en la parte superior presenta una cera blanquecina. Tiene las patas rojizas, con unos tarsos de 2,5 a 2,8 cm. El iris de sus ojos es amarillento. Ambos sexos tienen un aspecto similar, si bien los ejemplares jóvenes presentan tonos parduscos y carecen de manchas blancas en el cuello.


Autor: Marcelino Santos - Febrero 2020
Lugar: La Presa
 
Autor: Marcelino Santos - 25 Octubre 2020
Lugar: La Presa
 
Lugar: Granjafría - 21 Mayo 2021
 

1 Junio 2022

17 Julio 2022

viernes, 29 de julio de 2022

GAVIOTA PATIAMARILLA

La gaviota patiamarilla​ (Larus michahellis) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Laridae. Pertenece al grupo de las gaviotas de talla mediana, de manto gris y patas amarillas. Algunos especialistas consideran la especie como una subespecie mediterránea de la gaviota argéntea, y otros apuntan que es una subespecie de la gaviota del Caspio; el debate sigue abierto.
Este ave tiene una distribución esencialmente mediterránea, aunque la mayor colonia de gaviota patiamarilla está en las islas Cíes (PontevedraEspaña), pues se reproduce también en el litoral atlántico y algunas de sus islas (AzoresMadeira y Canarias). Vive principalmente en costa rocosa acantilada e islotes en la época de reproducción, incluso en los tejados de las viviendas de ciudades costeras. Pasan el invierno en bahías, estuarios, puertos e incluso embalses.
Actualmente es muy común, y, debido a la saturación de sus colonias, ha comenzado a colonizar el interior, sobre todo en ciudades donde aparecen en los basureros (como el de Madrid) y ríos, con permanencia constante en la zona, sin necesidad de desplazarse a pescar al mar.

Autor: Marcelino Santos - 28 Mayo 2020
Lugar: La Higuerilla

Autor: Marcelino Santos - 6 Enero 2021
Lugar: El Sotillo
 



Autor: Marcelino Santos - 20 Marzo 2021
Lugar: Río Ebro

1 Mayo 2021

La Presa - 4 Febrero 2022

22 Junio 2022

martes, 28 de junio de 2022

GORRIÓN COMÚN

El gorrión común (Passer domesticus), también llamado pardal,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, pero actualmente se encuentra distribuido en zonas urbanas por las zonas templadas de casi todo el mundo, pues ha sido introducido por el ser humano en el resto de los continentes, a excepción de la Antártida.
Puede llegar a vivir trece años en cautiverio, aunque generalmente no llega a los siete años en libertad.
En la India se lo considera el ave estatal de Bihar y Delhi.​ En enero de 2016 fue elegida ave del año por SEO/Birdlife para denunciar el acusado decrecimiento de las poblaciones en los últimos años.
Cien ejemplares procedentes de Inglaterra se soltaron en BrooklynNueva York. Esta medida se siguió en otras ciudades de Estados Unidos, donde es conocido como gorrión inglés.
El gorrión común pesa alrededor de 30 g y mide de 14 a 16 cm de longitud total (el macho suele ser algo más grande que la hembra). Es de conformación robusta y tiene las patas cortas. Su pico es grueso, fuerte y cónico, de tipo granívoro.

 Gorrión macho con su presa
Autor: Marcelino Santos - 22 Mayo 2020
Lugar: El Motor







Gorriones macho
Autor: José Luis Escalada H - 15 Mayo 2020
Lugar: Desde casa
 
Autor: Marcelino Santos - 28 Enero 2021

Lugar: Sopeña - 15 Mayo 2021

3 Junio 2022

sábado, 25 de junio de 2022

CORZO

El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae. Es el cérvido más pequeño de Eurasia. Su área de distribución se extiende desde Europa occidental, donde está ausente en IrlandaCórcegaCerdeña y SiciliaPeloponeso y sur de GreciaCretaChipre y el norte de Escandinavia, hasta el norte de China.
Su dieta consiste en el consumo de hojas de arbustos y árboles bajos, así como bayas y brotes tiernos. Es un animal más ramoneador que de pastos, aun cuando se adapta fácilmente a esta dieta donde falta la masa arbustiva. En estado adulto el corzo tiene una altura en la cruz de unos setenta y cinco centímetros como máximo y un peso de entre veinte y treinta kilos. Los machos presentan cuernas pequeñas, de tres puntas, que mudan cada año a principios del invierno y se han terminado de desarrollar ya cuando comienza la primavera. Las poblaciones desplazadas desde centro y norte de Europa para repoblación cinegética son de mayor tamaño que las razas del sur de Europa. El pelaje es pardo-rojizo en ambos sexos durante el verano, volviéndose grisáceo en invierno, al tiempo que aparece una mancha blanca sobre la grupa. El vientre es de color más claro que la espalda. Los animales de origen meridional son más oscuros, teniendo un tono castaño achocolatado. Las crías, por el contrario, presentan un manto rojizo salpicado de numerosas motas blancas para aumentar su camuflaje con el entorno. Son característicos los gritos que emiten ambos sexos, similares a ladridos.

Sopeña - Febrero 2020



Corza con sus "corcinos"
Lugar: Campo de Milagro - 5 Septiembre 2020
Autor: Marcelino Santos
 


Autor: Marcelino Santos - 20 Septiembre 2020
Lugar: Los Pinos
 

Autor: Marcelino Santos - 1 Enero 2021
Lugar: Viña de la Bodega
 



Lugar: Campo de Milagro - 18 Mayo 2021
 


Lugar: Monte de Milagro - 1 Agosto 2021

 

Autor: Marcelino Santos - 13 Noviembre 2021
Lugar: Monte de Milagro, zona de Viña de la Bodega

Viña Bodega de Milagro
Autor: Marcelino Santos - 20 Noviembre 2021

"Ramoneando"
24 Diciembre 2021

22 Mayo 2022